Qué experiencias importantes me deja para mi vida personal y profesional este seminario?
Con respecto a lo aprendido y compartido en este seminario de Evaluación Socioeconómica y Ambiental de Proyectos; puedo expresar, que en primera medida se encuentra la metodología aplicada por los Docentes a cargo del seminario; utilizada adecuadamente para el fortalecimiento del proceso formativo, donde además de las lecturas de investigación empleadas como soporte teórico se complemento ampliamente el ejercicio con el trabajo de socialización; espacio abierto al debate e intercambio de experiencias de vida y se comparte diferentes puntos de vista pertinentes al tema del seminario.
Confirmando que para hacer una verdadera Evaluación Socioeconómica y Ambiental de Proyectos, es necesaria la participación de diferentes profesionales (visión interdisciplinaria), que aporten a la investigación y al análisis valorativo desde sus competencias y experiencia de trabajo con el ánimo de aprender y analizar todas las variables que sean posibles identificar y por supuesto que tengan injerencia directa e indirecta con el resultado final del estudio.
El resultado final de estas evaluaciones determinara la conveniencia o no del presente o futuro proyecto, sus ventajas y desventajas, identificando claramente si se ajusta o no al nuevo entorno y si es válida su realización; la evaluación es una herramienta importante para la toma de decisiones; las cuales deben buscar en lo posible una articulación sistémica entre las dimensiones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales que de el proyecto para sus gestores, inversionistas y beneficiarios inmediatos y colaterales.
Lo ideal debe ser, que el proceso evaluativo se efectué en tres momentos fundamentales que incluyan sus diversas etapas o fases; primero seria antes de iniciar el proyecto; con el fin de estudiar la viabilidad de la iniciativa y analizar previamente los costos y beneficios de cada una de las opciones formuladas, también se requiere monitorear durante su ejecución permitiendo concertar o corregir a tiempo acciones trascendentales, que después pueden salir más costosas al no realizar las correcciones en el espacio oportuno y por ultimo después de culminado y entregado el proyecto; es vital hacer este proceso evaluativo con el propósito de examinar cuales fueron las acciones de éxito dentro de su realización y también cuales fueron las acciones equivocadas que se tomaron y de esta manera construir conocimientos validos para futuros proyectos.
Se requiere identificar claramente el tipo de evaluación que se aplicara o el que exigen las comunidades, organizaciones o entidades encargadas; ya que existen diferentes tipos de Evaluaciones, dentro de estas tenemos las Evaluaciones Técnicas; requeridas para determinar los recursos físicos necesarios (maquinaria, equipos), personal (Talento humano) y recursos tecnológicos emplazados para llevar a cabo el proyecto, sus usos, su disponibilidad y optimización.
Igualmente pueden requerir las Evaluaciones legales; entre otras, en mi concepto personal creo que es una de las evaluaciones a las que las autoridades competentes según el tema del proyecto deben exigir rigurosamente antes de otorgarles los permisos de operación o las licencias, esta evaluación permite establecer las normas y leyes que regulan la actividad que se desee realizar o se esté adelantando, con el ánimo de evitar pérdidas económicas significativas por sanciones, multas, nulidad de las licencias o peor aún llegar a la clausura del proyecto. Simultáneamente encontramos las Evaluaciones Financieras; esta se encargan de identificar seriamente de donde se sacaran o conseguirán los recursos económicos necesarios para el proyecto desde su planeación hasta su culminación, su financiación, distribución y responsables, este estudio arroja datos de interés que deben tener un alto grado de confiabilidad para no perder los recursos monetarios invertidos y mucho menos crear falsas expectativas en los beneficiarios con la duración, rentabilidad, eficiencia, beneficios y cobertura del proyecto.
La Evaluación socioeconómica es una de las evaluaciones a las que las comunidades beneficiadas o afectadas pone más cuidado; primero porque en ella se identifican las ventajas o beneficios del proyecto como también sus desventajas, dispuestas desde la parte social y económica de sus localidades, valorizando posibles efectos potenciales que traerá la realización de dicho proyecto, sumado a estos resultados entra a complementar la Evaluación Ambiental; admitida como un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales; en la cual se evalúan los impactos negativos y positivos que las políticas, planes, programas y proyectos generan sobre el medio ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad, cuyo Objetivo se fundamenta en “Prevenir situaciones de deterioro, estableciendo las medidas más adecuadas para llevar a niveles aceptables los impactos derivados de acciones humanas y proteger la calidad del ambiente”.
Entonces lo que se busca es hacer un uso más eficiente y rentable de los recursos naturales, proteger y controlar los impactos potenciales, otorgando la posibilidad de reducir los gastos de inversión mejorando la planificación futura de los proyectos de desarrollo socioeconómico y ambiental, además la comunidad tiene la oportunidad de poder intervenir en las decisiones tomadas, fortaleciendo el dialogo con los ejecutores u organizaciones proponentes, pero se requiere mayor supervisión y control por parte entidades Administrativas al evaluar, estimar y valorar los proyectos.
Otro aspecto importante para tener en cuenta a la hora de evaluar es la identificación clara de las variables que ayuden a recopilar y concretar la información requerida y así mismo es primordial establecer el tipo de indicadores a utilizar, preferiblemente que sean demostrativos, confiables, medibles y validos; de esta forma aproximar a la realidad los impactos que genera o traerá el proyecto, sumado a esto se expone la necesidad de incluir y complementar las valoraciones desde una fase cualitativa y una fase cuantitativa, por medio de técnicas como análisis Costo/beneficio y su relación, Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, entre otros que ayuden a reducir los costos de ineficiencia operacional y pérdidas económicas futuras.
También se debe indagar sobre el ecosistema a intervenir desde lo macro hasta lo micro, su historia, estado actual y futuras proyecciones de crecimiento en la región, estos datos interfieren en los resultados que traerá el desarrollo de la propuesta a corto, mediano y largo plazo dentro y fuera del territorio escogido y por ultimo tengo que anexar el análisis de las externalidades; tanto las de producción como las de consumo; estas pueden ser favorables o desfavorables para el empresario (pequeño, mediano o grande) como para toda una comunidad cercana o no al sitio de desarrollo del proyecto; en muchos casos debido a que estas externalidades no son contempladas ni ambiental ni económicamente por los ejecutores de las propuestas se generan diversos conflictos como resultado de esas interacciones y mucho más cuando las externalidades llegan a situaciones extremas.
lunes, 13 de septiembre de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
LECCIONES APRENDIDAS SEMINARIO DE INVESTIGACION II
El avece de las ciencias es básico para complementar el desarrollo de las sociedades, como se ha visto a través de la historia; los diferentes aportes que se han presentado a través del tiempo han generado paulatinamente el progreso de las poblaciones y sus territorios, con marcadas diferencias entre las naciones que han entendido la importancia de aportarle recursos significativos a los procesos investigativos, y ahora más cuando existe un deseo inmenso por dominar el campo de las ciencias modernas y de esta manera controlar e interferir en decisiones económicas, políticas, ambientales, tecnológicas y educativas a nivel mundial.
Es necesario comprender el significado de la ciencia, su importancia e injerencia en el desarrollo personal, humano- social y su relación con el entorno, por eso la insistencia en que cada nación genere, debata, refute y valide nuevos conocimientos acorde a sus necesidades y realidades contextuales y no siempre se esté dependiendo de los conocimientos externos, que en muchos casos llevan al fracaso los programas o proyectos implementados en las regiones con ese tipo de ideas o tecnologías.
Retomando el pensamiento de Oscar Varsavsky sobre la ciencia, socializado y referenciado en diferentes espacios formativos; como en el Seminarios de Investigación Universitaria en Colombia (1983), donde se argumenta que:
“La ciencia es un producto humano que se encuentra condicionado a una situación histórica y a un tipo determinado de sociedad. Por lo tanto la ciencia no puede ser infalible, ni puede tener la capacidad de explicarlo todo, ni tampoco tiene como misión la de controlar la vida del hombre; más bien su misión es la de aportar al hombre un conocimiento de la realidad que le permita transformarla y así satisfacer sus necesidades.
Cada tipo de sociedad requiere su propio estilo de ciencia en razón a que tiene su propio estilo de vida, el cual es diferente por su contenido y por sus problemas prioritarios. Así mismo, el aparato científico de cada sociedad "tiene métodos de investigación y sus criterios prácticos de verdad así como los investigadores tienen sus propias características sociológicas".1
Estoy de acuerdo, el trabajo riguroso de los investigadores y la inquietud constante de las comunidades por mejorar cada vez sus situaciones vivenciales hacen de este ejercicio un complemento armónico y responsable con el fin de seguir apostándole al progreso regional, pero es necesario mantener el intercambio de información con las comunidades externas, compartiendo experiencias e intercambiando saberes, pues no se puede avanzar individualmente; la ciencia debe aportar desde mi punto de vista a minimizar los riesgos causados por las diferentes problemáticas que infieren en el desarrollo de las poblaciones humanas y naturales, ofreciendo alternativas claras y coherentes enfrentado la corrupción, el fraude, la inequidad social, la violencia, la pobreza, el hambre, carencia en servicios básicos, hábitats inhabitables como también problemas ambientales de contaminación, cambio climático, desastres y riesgos humano - naturales, ejerciendo presión en las comunidades, Unidades de formación y Entidades con poder de decisión político y económico para que actúen en la prevención y no en asistencialismos inmediatistas después de presentado el conflicto con pérdidas irreparables, claro está sin perder la identidad científica.
Los países latinoamericanos tenemos falencias en el fortalecimiento de la investigación científica, donde establecen que la inversión no supera a nivel regional el 3% del PIB y más aun cuando se conjugan diferentes situaciones problemas que limitan el avance de los procesos científicos; por lo tanto es necesario que los centros de investigación, las comunidades científicas y los investigadores se vinculen mas con las Universidades, Academias de Educación Superior y las Instituciones educativas, La investigación universitaria se ha constituido en las últimas décadas en una función con carácter esencial. Esencial porque si la universidad como lugar por excelencia de la formación superior del ser humano no realiza investigación, difícilmente otra instancia de la sociedad podrá cumplir con la formación de investigadores.2
Es fundamental formar científicos, profesionales investigadores, docentes – investigadores, en todos los campos de las ciencias y desde edades tempranas, ofreciéndoles las condiciones necesarias con el objeto de minimizar el desplazamiento de capital intelectual hacia otros países, así como se ha insistido desde los Ministerios de Educación y Ambiente en una asignatura de Educación ambiental; pues también se debe seguir exigiendo en una cátedra transversal de Investigación en todos los niveles formativos y con mayor rigor en las Universidades (responsabilidad profesional), pero desde los primeros semestres y no al final cuando ni siquiera la mayoría de los futuros profesionales tiene claro el tema de tesis.
Sumado a esto, son insuficientes las experiencias; donde la academia realiza seguimiento permanente y exigencias reales para que sus estudiantes concluyan sus trabajos de grado y tesis; se evidencian algunas situaciones donde después de culminar los semestres requeridos, es notoria una gran dificultad, además de los limitados recursos financieros, la demora en la realización de los trabajos de grado, y en varias ocasiones es motivo para abandonar la carrera (deserción tardía), entrando a aumentar la lista de egresados no graduados o se termina haciendo trabajos que poco o nada aportan a las comunidades ni tienen relación con su futuro profesional.
Igualmente en la mayoría de casos también influye la débil organización política administrativa interna referente a la orientación, los procesos universitarios de investigación y metodología aplicada, reflejando una desarticulación entre la función investigativa, la docencia y la proyección social al igual que de los procesos que adelantan las comunidades científicas y grupos interdisciplinarios de investigación, como lo resumió en su escrito José Padrón: Es obvia la desarticulación de la Investigación Universitaria en tres niveles: desarticulada con respecto a otras investigaciones posiblemente contiguas, desarticulada con respecto a la propia universidad y desarticulada con respecto a las áreas de demanda social de conocimientos y tecnología.4
Por lo tanto; una de las fortalezas que posee la Maestría es la planeación y exigencia que se nos ha requerido a través de los seminarios y talleres de línea, en cuanto a la propuesta y el desarrollo de los proyectos de investigación, con el ánimo de ir avanzando y no tener dificultades al concluir los estudios por no terminar los proyectos de investigación, personalmente, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en este seminario de investigación II; después de iniciar el desarrollo detallado de la temática expuesta, surgieron distintas inquietudes referente al concepto de Epistemología “análisis del conocimiento científico”, sus marcos epistemológicos y sobre las estrategias metodológicas (cualitativas, cuantitativas, de triangulación) a implementar dentro del trabajo investigativo, en parte por no tener experiencias en este tipo de proyectos, creando nuevos retos en la consolidación del anteproyecto, situación que hace parte del avance en la formación investigativa transversal e integral de la Maestría.
BIBLIOGRAFIA
1. Artículo: DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA EN COLOMBIA. Ignacio Vélez Pareja, Ricardo Dávila L. De G. Educación Superior y Desarrollo, Vol 3. N 1, Ene-mar 1984, pp 48-54.
2. El Papel de la Investigación en la Formación Universitaria. Myriam Henao Willes. Diciembre 2005. http://www.universia.net.co - Universia Colombia.
3. Oscar Varsavsky, "http://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Varsavsky"
Categorías: Químicos de Argentina | Matemáticos de Argentina
4. El problema de Organizar la Investigación Universitaria. José Padrón. http://www.monografias.com/trabajos7/inun/inun.shtml
5. Fotos Compartiendo Conocimientos científicos y tradicionales.
Es necesario comprender el significado de la ciencia, su importancia e injerencia en el desarrollo personal, humano- social y su relación con el entorno, por eso la insistencia en que cada nación genere, debata, refute y valide nuevos conocimientos acorde a sus necesidades y realidades contextuales y no siempre se esté dependiendo de los conocimientos externos, que en muchos casos llevan al fracaso los programas o proyectos implementados en las regiones con ese tipo de ideas o tecnologías.
Retomando el pensamiento de Oscar Varsavsky sobre la ciencia, socializado y referenciado en diferentes espacios formativos; como en el Seminarios de Investigación Universitaria en Colombia (1983), donde se argumenta que:
“La ciencia es un producto humano que se encuentra condicionado a una situación histórica y a un tipo determinado de sociedad. Por lo tanto la ciencia no puede ser infalible, ni puede tener la capacidad de explicarlo todo, ni tampoco tiene como misión la de controlar la vida del hombre; más bien su misión es la de aportar al hombre un conocimiento de la realidad que le permita transformarla y así satisfacer sus necesidades.
Cada tipo de sociedad requiere su propio estilo de ciencia en razón a que tiene su propio estilo de vida, el cual es diferente por su contenido y por sus problemas prioritarios. Así mismo, el aparato científico de cada sociedad "tiene métodos de investigación y sus criterios prácticos de verdad así como los investigadores tienen sus propias características sociológicas".1
Estoy de acuerdo, el trabajo riguroso de los investigadores y la inquietud constante de las comunidades por mejorar cada vez sus situaciones vivenciales hacen de este ejercicio un complemento armónico y responsable con el fin de seguir apostándole al progreso regional, pero es necesario mantener el intercambio de información con las comunidades externas, compartiendo experiencias e intercambiando saberes, pues no se puede avanzar individualmente; la ciencia debe aportar desde mi punto de vista a minimizar los riesgos causados por las diferentes problemáticas que infieren en el desarrollo de las poblaciones humanas y naturales, ofreciendo alternativas claras y coherentes enfrentado la corrupción, el fraude, la inequidad social, la violencia, la pobreza, el hambre, carencia en servicios básicos, hábitats inhabitables como también problemas ambientales de contaminación, cambio climático, desastres y riesgos humano - naturales, ejerciendo presión en las comunidades, Unidades de formación y Entidades con poder de decisión político y económico para que actúen en la prevención y no en asistencialismos inmediatistas después de presentado el conflicto con pérdidas irreparables, claro está sin perder la identidad científica.
Los países latinoamericanos tenemos falencias en el fortalecimiento de la investigación científica, donde establecen que la inversión no supera a nivel regional el 3% del PIB y más aun cuando se conjugan diferentes situaciones problemas que limitan el avance de los procesos científicos; por lo tanto es necesario que los centros de investigación, las comunidades científicas y los investigadores se vinculen mas con las Universidades, Academias de Educación Superior y las Instituciones educativas, La investigación universitaria se ha constituido en las últimas décadas en una función con carácter esencial. Esencial porque si la universidad como lugar por excelencia de la formación superior del ser humano no realiza investigación, difícilmente otra instancia de la sociedad podrá cumplir con la formación de investigadores.2
Es fundamental formar científicos, profesionales investigadores, docentes – investigadores, en todos los campos de las ciencias y desde edades tempranas, ofreciéndoles las condiciones necesarias con el objeto de minimizar el desplazamiento de capital intelectual hacia otros países, así como se ha insistido desde los Ministerios de Educación y Ambiente en una asignatura de Educación ambiental; pues también se debe seguir exigiendo en una cátedra transversal de Investigación en todos los niveles formativos y con mayor rigor en las Universidades (responsabilidad profesional), pero desde los primeros semestres y no al final cuando ni siquiera la mayoría de los futuros profesionales tiene claro el tema de tesis.
Sumado a esto, son insuficientes las experiencias; donde la academia realiza seguimiento permanente y exigencias reales para que sus estudiantes concluyan sus trabajos de grado y tesis; se evidencian algunas situaciones donde después de culminar los semestres requeridos, es notoria una gran dificultad, además de los limitados recursos financieros, la demora en la realización de los trabajos de grado, y en varias ocasiones es motivo para abandonar la carrera (deserción tardía), entrando a aumentar la lista de egresados no graduados o se termina haciendo trabajos que poco o nada aportan a las comunidades ni tienen relación con su futuro profesional.
Igualmente en la mayoría de casos también influye la débil organización política administrativa interna referente a la orientación, los procesos universitarios de investigación y metodología aplicada, reflejando una desarticulación entre la función investigativa, la docencia y la proyección social al igual que de los procesos que adelantan las comunidades científicas y grupos interdisciplinarios de investigación, como lo resumió en su escrito José Padrón: Es obvia la desarticulación de la Investigación Universitaria en tres niveles: desarticulada con respecto a otras investigaciones posiblemente contiguas, desarticulada con respecto a la propia universidad y desarticulada con respecto a las áreas de demanda social de conocimientos y tecnología.4
Por lo tanto; una de las fortalezas que posee la Maestría es la planeación y exigencia que se nos ha requerido a través de los seminarios y talleres de línea, en cuanto a la propuesta y el desarrollo de los proyectos de investigación, con el ánimo de ir avanzando y no tener dificultades al concluir los estudios por no terminar los proyectos de investigación, personalmente, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en este seminario de investigación II; después de iniciar el desarrollo detallado de la temática expuesta, surgieron distintas inquietudes referente al concepto de Epistemología “análisis del conocimiento científico”, sus marcos epistemológicos y sobre las estrategias metodológicas (cualitativas, cuantitativas, de triangulación) a implementar dentro del trabajo investigativo, en parte por no tener experiencias en este tipo de proyectos, creando nuevos retos en la consolidación del anteproyecto, situación que hace parte del avance en la formación investigativa transversal e integral de la Maestría.
BIBLIOGRAFIA
1. Artículo: DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA EN COLOMBIA. Ignacio Vélez Pareja, Ricardo Dávila L. De G. Educación Superior y Desarrollo, Vol 3. N 1, Ene-mar 1984, pp 48-54.
2. El Papel de la Investigación en la Formación Universitaria. Myriam Henao Willes. Diciembre 2005. http://www.universia.net.co - Universia Colombia.
3. Oscar Varsavsky, "http://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Varsavsky"
Categorías: Químicos de Argentina | Matemáticos de Argentina
4. El problema de Organizar la Investigación Universitaria. José Padrón. http://www.monografias.com/trabajos7/inun/inun.shtml
5. Fotos Compartiendo Conocimientos científicos y tradicionales.
lunes, 12 de julio de 2010
ENTRADA CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD I:
LA HISTORIA. FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA.
Lea el documento epistemología e investigación, el cual tiene como título Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI, del Dr. José Padrón y realice lo siguiente:
A) Destaque el planteamiento o tesis central del artículo.
B) Señale tres ideas secundarias que le den sentido a la tesis principal.
C) A partir del documento, describa argumentadamente de qué manera se pueden aplicar fundamentos de epistemología a la investigación que usted lleva a cabo como proyecto de tesis (puede apostarle, así sea preliminarmente, a la aplicación de un tipo específico de epistemología que, según lo mencionado en el texto, corresponda más con la naturaleza de su tesis de grado).
Planteamiento o Tesis Central del artículo:
Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI
Epistemological Trends in 21st Century Scientific Research, escrito por el Doctor José Padrón, Universidad Simón Rodríguez, Venezuela.
El Doctor José Pedrón, se fundamenta en un marco explicativo con el fin de orientar e interpretar la influencia actual que deben tener los avances epistemológicos dentro de los procesos formativos; especialmente en los estudiantes-investigadores como en los trabajos de carácter investigativo que se realizan dentro de las universidades latinoamericanas (algunas solo lo hacen por cumplir requisitos educativos) y cómo estos se integran al desarrollo de las sociedades o grupos sociales, progreso que en parte debe ser propuesto a través de los diversos estudios que elabora la academia.
Para tal fin elabora una amplia exploración de información referente a los múltiples antecedentes, relacionando las acciones históricas que han participado en los últimos años en la evolución de la Epistemología; analizando el aporte significativo al proceso investigativo, y su relación directa con las ciencias del conocimiento, exponiendo a la critica sus apreciaciones y reflexiones como contribución a los procesos de formación académica – científica; para lo cual acude a la recopilación de teorías entre 1920 hasta el 2006, con el fin de comprender los acontecimientos a través del tiempo que le han aportado a las tendencias epistemológicas del nuevo siglo, presentando su trabajo en cuatro secciones preliminares; la primera trata de aspectos básicos de la Epistemología, conceptos y criterios elementales, la segunda sección hace referencia a los antecedentes históricos esenciales en la evolución de la Epistemología, en la tercera parte hace referencia a las nuevas epistemologías o nuevas tendencias epistemológicas y en la cuarta sección se encuentra registrada las conclusiones del trabajo realizado, planteando algunos interrogantes sobre la exploración, valoración y practica de la epistemología en los centros de formación académica, se hace necesario abordar cada sección para ir comprendiendo las ideas principales expuestas en este artículo por el autor.
Primera Parte: Conceptos y criterio de análisis Epistemológicos…
El concepto de epistemología es diferente dentro de los distintos expertos filósofos, sociólogos, científicos y que en algunos casos se pueden confundir entre las definiciones de Teoría de las ciencias o Filosofía de las ciencias; en parte por los conocimientos previos que posee cada investigador adquiridos en sus años de experiencia teórica-practica, entonces se propone establecer un método que ayude a minimizar la influencia de estos preconceptos en el debate buscando conceptos desde una perspectiva más interpretativa que narrativa. Una de las propuestas para entender los aspectos precognitivos del conocimiento epistemológico es a través de la interpretación conjunta de la tesis Los Tres Mundos de Popper propuesta en 1982 y el Triangulo de Odgens propuesta en… como base teórica para discernir el debate y procesar nueva información; la Teoría de Odgens están fundamentada en la relación directa que tiene la estructura racional del lenguaje en tres elementos: el Referente “el Objeto”, el Pensamiento “Sujeto” y el Símbolo “Relación entre Sujetos”, paralelamente Popper expresa que la interpretación final es adquirida tras la combinación de tres aspectos importantes o como él los llamo los tres mundos: Mundo 1” las cosas Objetivas”, Mundo 2 “ lo Subjetivo” y el mundo 3 “la construcción colectiva, Intersubjetivo” , al conjugar y analizas las diferentes variables que aportan estas dos tesis se exteriorizan tres diversificaciones epistemológicas. La primera noción se interpreta desde la Filosofía Analítica; destacada por la rigurosidad del análisis y practicada desde los lineamientos concluyentes aportados por los diferentes investigadores que integraron el Círculo de Viena, la segunda noción es entendida desde una Reflexión Libre; pensada desde lo filosófico, socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico, y en tercer lugar se concibe como Meta – Teoría, enfrentando los resultados obtenidos con la realidad durante el ejercicio del conocimiento científico, razonar desde estas perspectivas cognoscitivas es fundamental para expresar con certeza el enfoque que desee seguir cada investigador o grupo de investigadores con el fin de fortalecer y validar su trabajo científico.
De igual forma, enfatiza en que existen desacuerdos de criterios en la sistematización y discriminación de la información en las variaciones de los procedimientos epistemológicos pasando desde el enfoque cualitativo versus cuantitativo, entre ciencias materiales versus ciencias del espíritu, entre “Ciencias Empírico-Analíticas”, “Ciencias Histórico-Hermenéuticas” y “Ciencias Teórico-Críticas”; por consiguiente para instituir criterios serios de análisis epistemológicos se orienta en primera instancia hacia la teoría de los Enfoques Epistemológicos y en segundo momento destaca lo relacionado con la Estructura Diacrónica. Los Enfoques Epistemológicos recurren a dos variables, la primera de tipo gnoseológico (empirismo y racionalismo) y la segunda de tipo ontológico (idealismo y realidad); la confluencia de estas variables representadas en una matriz proyecta como resultado la clasificación de cuatro (4) Enfoques Epistemológicos: Empirista-realista, Empirista-idealista, Racionalista-realista, y el Racionalista-idealista, cada uno con sus respectivos criterios para plantear, producir, analizar y validar el conocimiento de las ciencias. La Estructura Diacrónica está basada en programas que siguen una ruta coherente de fases estructuradas para así realizar cambios en la realidad vivenciada iniciando por una fase descriptiva luego se aborda la fase explicativa o interpretativa y en seguida se evalúa en la fase contrastiva terminando con una fase aplicada o aplicativa, de esta manera se pretende aclarar los criterios en el procesamiento de datos y diferenciación de la información obtenida en cada uno los procesos científicos.
Segunda Parte: Antecedentes Históricos básicos en la evolución de la Epistemología…
Se enmarca en dos periodos importantes que surgieron en el siglo XX y en el siglo XXI, donde registra acontecimientos relacionados con el tema de estudio, inspeccionando dos periodos, el primero desde 1920 hasta 1970 y un segundo encuentro con la historia desde 1970 hasta 2006 respectivamente, con el propósito de dilucidar la trayectoria de los Enfoques Epistemológicos y su aporte a los conocimientos científico. Dentro de los eventos más sobresalientes que le apostaron a la ciencia están los legados que dejaron a las nuevas generaciones los diferentes filósofos, sociólogos, investigadores, antropólogos, científicos de la época y contemporáneos; donde se destaca la contribución al pensamiento por el Círculo de Viena sobre el Empirismo; conocimiento vivenciado con la realidad (empirismo/realista), tesis que genero controversia basado en que el conocimiento no solo se obtiene a través de la experiencia sino que también la razón (racionalismo/realista) puede explicar la elaboración o formación de estos conocimientos fundados en métodos racionales para entender la realidad.
Pero a la luz de la ciencia estas dos tesis estaban incompletas, es así que surge un nuevo aporte al conocimiento epistemológico –científico al incluir aspectos históricos, sociales y culturales al proceso, registrados en lo que se conoce como la Teoría Crítica (subjetivista-reflexivista) dada a la argumentación e interpretación, contribución de la conocida Escuela de Frankfurt, no obstante a raíz del análisis de los anteriores enfoque surge el método fenomenológico que se especifica en los aportes experimentados por el investigador en su práctica individual “Ciencia de la Vida” (empirista/idealista).
En el segundo periodo correspondiente a los sucesos de profundización de la temática corresponde entre 1970 a 1990; allí se sigue filtrando las posibles respuestas al interrogante de cómo se desarrolla el conocimiento científico donde el filosofo Imre Lakatos plantea los “Programas de Investigación Cientifica -PIC ” como punto de encuentro entre la teoría del falsacionismo de Karl Popper y la interacción socio-histórica (importancia de la historia en la ciencia) de Thomas Kuhn buscando coincidir en una pensamiento común, donde los programas de investigación – sucesión de teorías relacionadas entre sí- deben orientarse bien para adoptar metodologías que les ayuden a alcanzar los objetivos propuestos evitando perdidas por seguir rutas que no conducen ni aportan al conocimiento científico, a su vez sostiene que estas teorías son dinámicas, que traspasan las fronteras del tiempo, convirtiéndose en información heredada para la humanidad apartando el individualismo profesional, y cuyo análisis tiene que hacerse desde una visión sistémica, con prolongación en el tiempo histórico contextual “Red de producción y divulgación del conocimiento cronológico”.
También resalta la influencia que ha tenido el Programa de la Sociología del Conocimiento; el cual “insiste en la influencia que tienen los factores socio-culturales y psicológicos en el desarrollo de la ciencia, más allá de los factores racionales o lógico-metodológicos” donde el sociólogo David Bloor expone la existencia de un programa débil y un programa fuerte diferenciados por el manejo sistémico y organizado de la información que incluye además los factores socio-Históricos en el procesamiento de conocimientos (errados o no), de igual forma nacen dos derivaciones del Programa fuerte; uno en la Universidad de Edimburgo, Escocia, la Unidad de Estudios de la Ciencia y el segundo en la Universidad de Bath, Inglaterra, el Programa Empírico del Relativismo, a si mismo se encuentran los aportes y discusiones generadas por la Teoría de la Red de Actores y la Etnometodología; según los analíticos estos programas se comunica en determinados principio o tesis como el Externalismo (referencia social); el Constructivismo o Subjetivismo (importancia al investigador), el Relativismo, el Pragmatismo (consecuencias prácticas del conocimiento); entre otras propuestas que buscan explicar el aporte de la ciencia en la vida y progreso de las sociedades desde diferentes aspectos como el económico, cultural, tecnológico y hasta político.
Que a partir de los variados enfoques Realistas surge la Epistemología Naturalizada (experiencias), la Epistemología Evolucionista (perfeccionamiento biológico), la Visión Axiológica de las Teorías, la Visión Pragmática, como también del enfoque Idealista – subjetivista surge la Epistemología Feminista (perspectiva de género); las cuales buscan explicar la percepción del mundo, la adquisición y procesamiento de conocimientos cotidianos y científicos otorgado por el contexto experimental desde las vivencias, desde el desarrollo del ser con igualdad de condiciones y oportunidades para transformar realidades deficientes con el fin de aplicar los resultados investigativos en el mejoramiento y bienestar social.
Tercera Parte: Nuevas Epistemologías, tendencias…
Siguiendo con los antecedentes socio-históricos se extrae los aportes generados en el periodo comprendido entre de 1990 a 2006:
Dado a los acontecimientos precedidos en esta exploración surgen dentro de los enfoques racionalista-idealistas y empirista-idealista, nuevas propuestas gnoseológicas, entre estas se encuentran:
1. EPISTEMOLOGÍAS SUBJETIVISTAS:
Epistemología Contextualita; la cual sustenta “que los procesos científicos varían según el contexto y se esfuerza en explicar la ciencia, la tecnología y la investigación en dependencia de factores contextuales tales como las intenciones y presuposiciones del grupo académico”.
Epistemología Feminista; “Parte de la crítica de que las teorías de la ciencia están masculinamente sesgadas”, “La ciencia es hasta ahora sensible al género, por lo cual, abandonando ese sesgo masculino, se promoverían avances más rápidos y amigables”.
Epistemología Social; “los procesos científicos se ven estrictamente afectados por las relaciones sociales y por los hechos culturales”.
Etnoepistemología; principalmente se enfoca en el estudio del conocimiento cultural, acciones que las personas realizan en si vida cotidiana, es el sentido común aplicado para resolver necesidades y que perteneciente a las comunidades campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, entre otras.
Epistemología constructivista; propuesta presentada por Vygotsky, busca el mejoramiento continuo del proceso de enseñanza-aprendizaje, dándole importancia a los conocimientos y al entorno donde se originan o se adquieren; especialmente en los diferentes niveles educativos, principalmente en los de educación superior.
2. EPISTEMOLOGIAS EMPIRISTAS - REALISTAS:
Epistemología Testimonial: “Surge dentro del problema de las fuentes del conocimiento y de la justificación del mismo y desarrolla las condiciones bajo las cuales el conocimiento en general, incluyendo el científico, resulta válido no a partir de las propias construcciones del agente, sino de los procesos de transmisión desde otras personas”.
Epistemología probabilística o bayesiana: “Una de las ideas centrales en esto es que la investigación científica procede transindividualmente y no es un solo científico, sino grupos de científicos quienes deciden lo que es o no aceptado dentro de cada área de trabajo”.
Epistemología de la percepción: “Están en la obligación de justificar la validez de los datos de los sentidos en contacto con la realidad (validez de la experiencia), es decir, una meta-teoría que justifique los procesos científicos alimentados por fuentes perceptuales”
3. EPISTEMOLOGÍAS RACIONALISTAS-REALISTAS:
Epistemología evolucionista: “Consiste en explicar los procesos de conocimiento (incluyendo el científico) desde el punto de vista biológico de una teoría evolutiva, usando modelos y analogías que den cuenta de los cambios conceptuales y científicos y del desarrollo de teorías”
Epistemología naturalizada racionalista: “Se parte de modelos hipotéticos en el plano meta-teórico para luego ser falsados en el plano observacional de la historia de la ciencia, bajo el mismo estándar Popperiano del ensayo y error”.
Epistemología cognitiva: “El estudio del conocimiento científico vendría a ser parte de las ciencias cognitivos”, “asume que la lógica de los procesos científicos inobservables tiene una base cognitiva”.
El Autor también plantean algunos “problemas” relevantes que han surgido en el transcurso de la historia reciente del conocimiento científico determinados desde una visión epistemológica, inicialmente señala el problema de la justificación, generado al querer determinar el porcentaje de credibilidad del procedimiento metodológico y de los resultados al terminar el proceso de investigación; igualmente es analizado desde los misterios o incógnitas que se plantea la sociedad referente a situaciones habituales o afirmaciones personales, otro punto de análisis del problema de la justificación del conocimiento es desde la discusión entre el externalismo versus el internalismo; existen varios enfoques de discusión sobre la justificación del conocimiento científico, y que en la actualidad siguen teniendo sus defensores y contradictores, esto según el enfoque epistemológico en que este enmarcado el investigador (filosofo, sociólogo, geopolítico, antropólogo, otros).
Así mismo explora sobre el problema de las ciencias sociales; resaltando esencialmente los inconvenientes epistemológicos y metodológicos relacionados con el origen en sí de estas ciencias, y las diferencias que justifican su existencia frente a otras ciencias; pero en especial continuando el debate entre las Ciencias del Espíritu frente a las Ciencias de la naturaleza, de igual forma queda pendiente indagar sobre otros interrogantes o situaciones problemas con los diferentes aportes que realizan los especialistas contemporáneos, argumentaciones necesarias que se presentan al ir avanzando en la epistemología moderna.
Después de leer los distintos tipos o enfoques epistemológicos, nacen dudas al querer enmarcar en un tipo específico la investigación; ya que existen características fundamentales y nuevas variaciones en algunos enfoques que me parecen importantes para orientar el proyecto, podría ser algunas de las que se encuentran en la Epistemología Subjetivista (Racionalismo y Empirismo idealista) como la Epistemología Contextualita, Epistemología Social o la Epistemología Constructivista; donde se tiene en cuenta la influencia de factores socio-contextuales en los procesos científicos, la inclusión del sujeto y de los actores en los procesos de búsqueda y la interacción sujeto-objeto aportando a la interpretación y generación de nuevos conocimientos científicos como a la reorientación de tesis ya validadas.
BILIOGRAFIA:
Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI, José Padrón, Universidad Simón Rodríguez, Caracas, Venezuela, 2007.
Documento Unidad 1: La Historia de las ciencias, la Filosofía de las ciencias y la Epistemología, Seminario de Investigación II, Universidad de Manizales. 2010.
Biografías en Wikipedia, la enciclopedia libre, http://www.monografias.com
LA HISTORIA. FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA.
Lea el documento epistemología e investigación, el cual tiene como título Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI, del Dr. José Padrón y realice lo siguiente:
A) Destaque el planteamiento o tesis central del artículo.
B) Señale tres ideas secundarias que le den sentido a la tesis principal.
C) A partir del documento, describa argumentadamente de qué manera se pueden aplicar fundamentos de epistemología a la investigación que usted lleva a cabo como proyecto de tesis (puede apostarle, así sea preliminarmente, a la aplicación de un tipo específico de epistemología que, según lo mencionado en el texto, corresponda más con la naturaleza de su tesis de grado).
Planteamiento o Tesis Central del artículo:
Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI
Epistemological Trends in 21st Century Scientific Research, escrito por el Doctor José Padrón, Universidad Simón Rodríguez, Venezuela.
El Doctor José Pedrón, se fundamenta en un marco explicativo con el fin de orientar e interpretar la influencia actual que deben tener los avances epistemológicos dentro de los procesos formativos; especialmente en los estudiantes-investigadores como en los trabajos de carácter investigativo que se realizan dentro de las universidades latinoamericanas (algunas solo lo hacen por cumplir requisitos educativos) y cómo estos se integran al desarrollo de las sociedades o grupos sociales, progreso que en parte debe ser propuesto a través de los diversos estudios que elabora la academia.
Para tal fin elabora una amplia exploración de información referente a los múltiples antecedentes, relacionando las acciones históricas que han participado en los últimos años en la evolución de la Epistemología; analizando el aporte significativo al proceso investigativo, y su relación directa con las ciencias del conocimiento, exponiendo a la critica sus apreciaciones y reflexiones como contribución a los procesos de formación académica – científica; para lo cual acude a la recopilación de teorías entre 1920 hasta el 2006, con el fin de comprender los acontecimientos a través del tiempo que le han aportado a las tendencias epistemológicas del nuevo siglo, presentando su trabajo en cuatro secciones preliminares; la primera trata de aspectos básicos de la Epistemología, conceptos y criterios elementales, la segunda sección hace referencia a los antecedentes históricos esenciales en la evolución de la Epistemología, en la tercera parte hace referencia a las nuevas epistemologías o nuevas tendencias epistemológicas y en la cuarta sección se encuentra registrada las conclusiones del trabajo realizado, planteando algunos interrogantes sobre la exploración, valoración y practica de la epistemología en los centros de formación académica, se hace necesario abordar cada sección para ir comprendiendo las ideas principales expuestas en este artículo por el autor.
Primera Parte: Conceptos y criterio de análisis Epistemológicos…
El concepto de epistemología es diferente dentro de los distintos expertos filósofos, sociólogos, científicos y que en algunos casos se pueden confundir entre las definiciones de Teoría de las ciencias o Filosofía de las ciencias; en parte por los conocimientos previos que posee cada investigador adquiridos en sus años de experiencia teórica-practica, entonces se propone establecer un método que ayude a minimizar la influencia de estos preconceptos en el debate buscando conceptos desde una perspectiva más interpretativa que narrativa. Una de las propuestas para entender los aspectos precognitivos del conocimiento epistemológico es a través de la interpretación conjunta de la tesis Los Tres Mundos de Popper propuesta en 1982 y el Triangulo de Odgens propuesta en… como base teórica para discernir el debate y procesar nueva información; la Teoría de Odgens están fundamentada en la relación directa que tiene la estructura racional del lenguaje en tres elementos: el Referente “el Objeto”, el Pensamiento “Sujeto” y el Símbolo “Relación entre Sujetos”, paralelamente Popper expresa que la interpretación final es adquirida tras la combinación de tres aspectos importantes o como él los llamo los tres mundos: Mundo 1” las cosas Objetivas”, Mundo 2 “ lo Subjetivo” y el mundo 3 “la construcción colectiva, Intersubjetivo” , al conjugar y analizas las diferentes variables que aportan estas dos tesis se exteriorizan tres diversificaciones epistemológicas. La primera noción se interpreta desde la Filosofía Analítica; destacada por la rigurosidad del análisis y practicada desde los lineamientos concluyentes aportados por los diferentes investigadores que integraron el Círculo de Viena, la segunda noción es entendida desde una Reflexión Libre; pensada desde lo filosófico, socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico, y en tercer lugar se concibe como Meta – Teoría, enfrentando los resultados obtenidos con la realidad durante el ejercicio del conocimiento científico, razonar desde estas perspectivas cognoscitivas es fundamental para expresar con certeza el enfoque que desee seguir cada investigador o grupo de investigadores con el fin de fortalecer y validar su trabajo científico.
De igual forma, enfatiza en que existen desacuerdos de criterios en la sistematización y discriminación de la información en las variaciones de los procedimientos epistemológicos pasando desde el enfoque cualitativo versus cuantitativo, entre ciencias materiales versus ciencias del espíritu, entre “Ciencias Empírico-Analíticas”, “Ciencias Histórico-Hermenéuticas” y “Ciencias Teórico-Críticas”; por consiguiente para instituir criterios serios de análisis epistemológicos se orienta en primera instancia hacia la teoría de los Enfoques Epistemológicos y en segundo momento destaca lo relacionado con la Estructura Diacrónica. Los Enfoques Epistemológicos recurren a dos variables, la primera de tipo gnoseológico (empirismo y racionalismo) y la segunda de tipo ontológico (idealismo y realidad); la confluencia de estas variables representadas en una matriz proyecta como resultado la clasificación de cuatro (4) Enfoques Epistemológicos: Empirista-realista, Empirista-idealista, Racionalista-realista, y el Racionalista-idealista, cada uno con sus respectivos criterios para plantear, producir, analizar y validar el conocimiento de las ciencias. La Estructura Diacrónica está basada en programas que siguen una ruta coherente de fases estructuradas para así realizar cambios en la realidad vivenciada iniciando por una fase descriptiva luego se aborda la fase explicativa o interpretativa y en seguida se evalúa en la fase contrastiva terminando con una fase aplicada o aplicativa, de esta manera se pretende aclarar los criterios en el procesamiento de datos y diferenciación de la información obtenida en cada uno los procesos científicos.
Segunda Parte: Antecedentes Históricos básicos en la evolución de la Epistemología…
Se enmarca en dos periodos importantes que surgieron en el siglo XX y en el siglo XXI, donde registra acontecimientos relacionados con el tema de estudio, inspeccionando dos periodos, el primero desde 1920 hasta 1970 y un segundo encuentro con la historia desde 1970 hasta 2006 respectivamente, con el propósito de dilucidar la trayectoria de los Enfoques Epistemológicos y su aporte a los conocimientos científico. Dentro de los eventos más sobresalientes que le apostaron a la ciencia están los legados que dejaron a las nuevas generaciones los diferentes filósofos, sociólogos, investigadores, antropólogos, científicos de la época y contemporáneos; donde se destaca la contribución al pensamiento por el Círculo de Viena sobre el Empirismo; conocimiento vivenciado con la realidad (empirismo/realista), tesis que genero controversia basado en que el conocimiento no solo se obtiene a través de la experiencia sino que también la razón (racionalismo/realista) puede explicar la elaboración o formación de estos conocimientos fundados en métodos racionales para entender la realidad.
Pero a la luz de la ciencia estas dos tesis estaban incompletas, es así que surge un nuevo aporte al conocimiento epistemológico –científico al incluir aspectos históricos, sociales y culturales al proceso, registrados en lo que se conoce como la Teoría Crítica (subjetivista-reflexivista) dada a la argumentación e interpretación, contribución de la conocida Escuela de Frankfurt, no obstante a raíz del análisis de los anteriores enfoque surge el método fenomenológico que se especifica en los aportes experimentados por el investigador en su práctica individual “Ciencia de la Vida” (empirista/idealista).
En el segundo periodo correspondiente a los sucesos de profundización de la temática corresponde entre 1970 a 1990; allí se sigue filtrando las posibles respuestas al interrogante de cómo se desarrolla el conocimiento científico donde el filosofo Imre Lakatos plantea los “Programas de Investigación Cientifica -PIC ” como punto de encuentro entre la teoría del falsacionismo de Karl Popper y la interacción socio-histórica (importancia de la historia en la ciencia) de Thomas Kuhn buscando coincidir en una pensamiento común, donde los programas de investigación – sucesión de teorías relacionadas entre sí- deben orientarse bien para adoptar metodologías que les ayuden a alcanzar los objetivos propuestos evitando perdidas por seguir rutas que no conducen ni aportan al conocimiento científico, a su vez sostiene que estas teorías son dinámicas, que traspasan las fronteras del tiempo, convirtiéndose en información heredada para la humanidad apartando el individualismo profesional, y cuyo análisis tiene que hacerse desde una visión sistémica, con prolongación en el tiempo histórico contextual “Red de producción y divulgación del conocimiento cronológico”.
También resalta la influencia que ha tenido el Programa de la Sociología del Conocimiento; el cual “insiste en la influencia que tienen los factores socio-culturales y psicológicos en el desarrollo de la ciencia, más allá de los factores racionales o lógico-metodológicos” donde el sociólogo David Bloor expone la existencia de un programa débil y un programa fuerte diferenciados por el manejo sistémico y organizado de la información que incluye además los factores socio-Históricos en el procesamiento de conocimientos (errados o no), de igual forma nacen dos derivaciones del Programa fuerte; uno en la Universidad de Edimburgo, Escocia, la Unidad de Estudios de la Ciencia y el segundo en la Universidad de Bath, Inglaterra, el Programa Empírico del Relativismo, a si mismo se encuentran los aportes y discusiones generadas por la Teoría de la Red de Actores y la Etnometodología; según los analíticos estos programas se comunica en determinados principio o tesis como el Externalismo (referencia social); el Constructivismo o Subjetivismo (importancia al investigador), el Relativismo, el Pragmatismo (consecuencias prácticas del conocimiento); entre otras propuestas que buscan explicar el aporte de la ciencia en la vida y progreso de las sociedades desde diferentes aspectos como el económico, cultural, tecnológico y hasta político.
Que a partir de los variados enfoques Realistas surge la Epistemología Naturalizada (experiencias), la Epistemología Evolucionista (perfeccionamiento biológico), la Visión Axiológica de las Teorías, la Visión Pragmática, como también del enfoque Idealista – subjetivista surge la Epistemología Feminista (perspectiva de género); las cuales buscan explicar la percepción del mundo, la adquisición y procesamiento de conocimientos cotidianos y científicos otorgado por el contexto experimental desde las vivencias, desde el desarrollo del ser con igualdad de condiciones y oportunidades para transformar realidades deficientes con el fin de aplicar los resultados investigativos en el mejoramiento y bienestar social.
Tercera Parte: Nuevas Epistemologías, tendencias…
Siguiendo con los antecedentes socio-históricos se extrae los aportes generados en el periodo comprendido entre de 1990 a 2006:
Dado a los acontecimientos precedidos en esta exploración surgen dentro de los enfoques racionalista-idealistas y empirista-idealista, nuevas propuestas gnoseológicas, entre estas se encuentran:
1. EPISTEMOLOGÍAS SUBJETIVISTAS:
Epistemología Contextualita; la cual sustenta “que los procesos científicos varían según el contexto y se esfuerza en explicar la ciencia, la tecnología y la investigación en dependencia de factores contextuales tales como las intenciones y presuposiciones del grupo académico”.
Epistemología Feminista; “Parte de la crítica de que las teorías de la ciencia están masculinamente sesgadas”, “La ciencia es hasta ahora sensible al género, por lo cual, abandonando ese sesgo masculino, se promoverían avances más rápidos y amigables”.
Epistemología Social; “los procesos científicos se ven estrictamente afectados por las relaciones sociales y por los hechos culturales”.
Etnoepistemología; principalmente se enfoca en el estudio del conocimiento cultural, acciones que las personas realizan en si vida cotidiana, es el sentido común aplicado para resolver necesidades y que perteneciente a las comunidades campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, entre otras.
Epistemología constructivista; propuesta presentada por Vygotsky, busca el mejoramiento continuo del proceso de enseñanza-aprendizaje, dándole importancia a los conocimientos y al entorno donde se originan o se adquieren; especialmente en los diferentes niveles educativos, principalmente en los de educación superior.
2. EPISTEMOLOGIAS EMPIRISTAS - REALISTAS:
Epistemología Testimonial: “Surge dentro del problema de las fuentes del conocimiento y de la justificación del mismo y desarrolla las condiciones bajo las cuales el conocimiento en general, incluyendo el científico, resulta válido no a partir de las propias construcciones del agente, sino de los procesos de transmisión desde otras personas”.
Epistemología probabilística o bayesiana: “Una de las ideas centrales en esto es que la investigación científica procede transindividualmente y no es un solo científico, sino grupos de científicos quienes deciden lo que es o no aceptado dentro de cada área de trabajo”.
Epistemología de la percepción: “Están en la obligación de justificar la validez de los datos de los sentidos en contacto con la realidad (validez de la experiencia), es decir, una meta-teoría que justifique los procesos científicos alimentados por fuentes perceptuales”
3. EPISTEMOLOGÍAS RACIONALISTAS-REALISTAS:
Epistemología evolucionista: “Consiste en explicar los procesos de conocimiento (incluyendo el científico) desde el punto de vista biológico de una teoría evolutiva, usando modelos y analogías que den cuenta de los cambios conceptuales y científicos y del desarrollo de teorías”
Epistemología naturalizada racionalista: “Se parte de modelos hipotéticos en el plano meta-teórico para luego ser falsados en el plano observacional de la historia de la ciencia, bajo el mismo estándar Popperiano del ensayo y error”.
Epistemología cognitiva: “El estudio del conocimiento científico vendría a ser parte de las ciencias cognitivos”, “asume que la lógica de los procesos científicos inobservables tiene una base cognitiva”.
El Autor también plantean algunos “problemas” relevantes que han surgido en el transcurso de la historia reciente del conocimiento científico determinados desde una visión epistemológica, inicialmente señala el problema de la justificación, generado al querer determinar el porcentaje de credibilidad del procedimiento metodológico y de los resultados al terminar el proceso de investigación; igualmente es analizado desde los misterios o incógnitas que se plantea la sociedad referente a situaciones habituales o afirmaciones personales, otro punto de análisis del problema de la justificación del conocimiento es desde la discusión entre el externalismo versus el internalismo; existen varios enfoques de discusión sobre la justificación del conocimiento científico, y que en la actualidad siguen teniendo sus defensores y contradictores, esto según el enfoque epistemológico en que este enmarcado el investigador (filosofo, sociólogo, geopolítico, antropólogo, otros).
Así mismo explora sobre el problema de las ciencias sociales; resaltando esencialmente los inconvenientes epistemológicos y metodológicos relacionados con el origen en sí de estas ciencias, y las diferencias que justifican su existencia frente a otras ciencias; pero en especial continuando el debate entre las Ciencias del Espíritu frente a las Ciencias de la naturaleza, de igual forma queda pendiente indagar sobre otros interrogantes o situaciones problemas con los diferentes aportes que realizan los especialistas contemporáneos, argumentaciones necesarias que se presentan al ir avanzando en la epistemología moderna.
Después de leer los distintos tipos o enfoques epistemológicos, nacen dudas al querer enmarcar en un tipo específico la investigación; ya que existen características fundamentales y nuevas variaciones en algunos enfoques que me parecen importantes para orientar el proyecto, podría ser algunas de las que se encuentran en la Epistemología Subjetivista (Racionalismo y Empirismo idealista) como la Epistemología Contextualita, Epistemología Social o la Epistemología Constructivista; donde se tiene en cuenta la influencia de factores socio-contextuales en los procesos científicos, la inclusión del sujeto y de los actores en los procesos de búsqueda y la interacción sujeto-objeto aportando a la interpretación y generación de nuevos conocimientos científicos como a la reorientación de tesis ya validadas.
BILIOGRAFIA:
Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI, José Padrón, Universidad Simón Rodríguez, Caracas, Venezuela, 2007.
Documento Unidad 1: La Historia de las ciencias, la Filosofía de las ciencias y la Epistemología, Seminario de Investigación II, Universidad de Manizales. 2010.
Biografías en Wikipedia, la enciclopedia libre, http://www.monografias.com
ACTIVIDAD II: EL ASUNTO DEL MÉTODO (CONCEPCIONES PARADIGMÁTICAS)
Lectura del Ensayo: Los Enfoques del Desarrollo Sustentable. Lissette Bustillo-García, Juan Pablo Martínez-Dávila, escriba una entrada argumentadamente en la cual ubique su tesis de grado estableciendo los vínculos entre Desarrollo Sostenible, ciencia, política y sociedad.
En todo el mundo las ciudades han crecido y siguen creciendo, en el año 2000, aproximadamente dos mil millones de personas vivían en las ciudades, para el 2030 esta cifra se habrá duplicado, acorde a las proyecciones estimadas por la ONU-HABITAT en su más reciente informe sobre el Estado de las ciudades latinoamericanas y del Caribe; conforme crecen las ciudades aumentan las necesidades de alimentos para las familias urbanas, de igual forma se destaca que en la mayoría de las ciudades el índice de pobreza asciende al 30% y está aumentando, en consecuencia, cada vez más personas tienen dificultades para tener acceso a alimentos sanos, higiénicos, energéticos y nutritivos que se requieren para tener una vida más saludable “Inseguridad Alimentaria y Nutricional”.
Los habitantes de las ciudades adquieren sus alimentos mediante la compra de variedad de productos para su dieta diaria, sin embargo, no todas las familias gozan de buenos hábitos alimenticios; algunas por desconocimiento al preparar los alimentos y otras familias porque no cuentan con los recursos necesarios para comprar productos de excelente calidad; lo cual aumenta los problemas de desnutrición y hambre especialmente en niños menores de 6 años, madres gestantes, lactantes y adultos mayores, situación que se repite de igual forma en los municipios, por lo tanto la Región del Sumapaz no es ajena a esta problemática, ya que existen numerosas familias de escasos recursos económicos que no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas en especial las relacionadas con una buena y adecuada alimentación.
La Agricultura Urbana es sin lugar a duda una estrategia de Desarrollo Sostenible; que ejecutada de forma coherente y responsable enlaza las investigaciones obtenidas por la ciencia (interacción ciencia-sociedad) en esta área y puestas a prueba por diferentes grupos sociales a través de las políticas socioambientales apoyadas por diferentes Organizaciones del Estado y/o Entidades independientes; y que bien orientadas brindan a los grupos participantes bienestar social, adquiriendo compromisos personales, familiares y comunitarios en búsqueda de mejorar su calidad de vida tanto en lo espiritual como en lo material, reduciendo el pensamiento y acciones de programas asistencialistas. Es importante orientar a las personas y familias que se integran es éste tipo de proyectos hacia el autosostenimiento, tratando de reducir el nivel de necesidades en que viven, mejorando entorno inmediato como su alimentación y nutrición reforzando de esta manera su desarrollo físico, mental y espiritual como también disminuir la cantidad de residuos sólidos y orgánicos que producen en sus hogares.
La actividad productiva en áreas urbanas y periurbanas puede contribuir al mejoramiento de la disponibilidad y el abastecimiento local de alimentos frescos y nutritivos; al alivio de la pobreza mediante el consumo directo de productos cultivados y la generación de empleos e ingresos en una cadena agroalimentaria bien articulada; asimismo se procura por un manejo ambiental eficiente a través del aprovechamiento de desechos orgánicos como fertilizantes y al uso productivo y sustentable de espacios abiertos (FAO, 1999 y 2000)
Cuando los proyectos de agricultura son encarados desde un enfoque amplio (interinstitucional, interdisciplinario y sistémico), podrían transformarse en una poderosa herramienta para el desarrollo local y municipal (UNR, 1997); evitando crear en las familias de escasos recursos económicos dependencia ante las diversas entidades para suplir el déficit alimentario haciendo repetitiva esta acción, que solo soluciona temporalmente esta necesidad, perdiendo el interés por buscar otras alternativas que les permita mejorar su calidad de vida.
Entre los países que más ha impulsado el avance de la agricultura urbana y periurbana ha sido Cuba y con mayor crecimiento desde los años 90 (después de la caída del socialismo), replicándose e implementándose en varios países en vía de desarrollo, especialmente con comunidades de limitados recursos donde se ha trabajado con varios enfoques: Social y educativo, de Autoabastecimiento y Microempresas familiares; obteniéndose como resultado experiencias altamente significativas, que les ha permitido no solo mejorar su calidad de vida sino también sus ingresos económicos. Es una propuesta de desarrollo socioambiental sostenible que se ha venido realizado también en varias regiones del país como mecanismo para reconstruir la paz y la sana convivencia comunitaria, como referencia de experiencia cercana tenemos el Jardín Botánico de Bogotá; el cual viene trabajando con la metodología Aprender Haciendo mediante la conformación de Unidades Demostrativas o huertas colectivas, igualmente es una alternativa viable que se plantea con el fin de producir alimentos sanos y frescos (verduras, hortalizas, condimentarías, frutas y medicinales) complementando la alimentación y nutrición de las familias participantes; afortunadamente existen más de 50 variedades de verduras y hortalizas que se pueden sembrar en espacios pequeños haciendo eficiente la utilización de estas aéreas dentro y fuera de la casa, como también se fomenta el uso racional del agua y el manejo adecuado de los residuos orgánicos e inorgánicos que se producen dentro del área a intervenir, incluyendo también de manera transversal temas de Educacional ambiental a través de estos procesos productivos; implementando prácticas tecnológicas viables dentro de las zonas urbanas.
Adicionalmente estas propuestas traen otros beneficios al incluir el cuidado y protección de la familia y el entorno urbano al implementar las huertas caseras; generan espacios de reflexión, rescate de prácticas campesinas e intercambio de saberes colectivos (interacción ciencia-sociedad), motivan a las familias participantes en la importancia de consumir productos saludables, mejoran la planificación y distribución del tiempo libre, fortalece la unión familiar debido a que en estas actividades se pueden vincular niños, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad y con limitaciones físicas, buscan el apoyo Interinstitucional de entidades y organizaciones con responsabilidad social.
De igual forma en la parte normativa encontramos incluido el tema en algunas Políticas Sociales, Ambientales, Culturales; como también en Decretos y Acuerdos desde los municipales hasta los acuerdos nacionales, binacionales y los internacionales; asimismo en los Planes de Gobierno a nivel nacional, departamental, municipal, comunal y Veredal, Implementación de Programas en salud, recreación y seguridad alimentaria.
A nivel nacional se viene adelantando la política pública de seguridad alimentaria “La disponibilidad de alimentos, el acceso y aprovechamiento de ellos son las tres dimensiones básicas que tienen todas las personas a la alimentación y nutrición adecuadas, como parte del ejercicio de su autonomía”, tanto para las familias urbanas y rurales de escasos recursos económicos y como alternativa para las familias desplazadas; donde también tienen contemplado dentro de sus líneas impulsar la Ciencia y la tecnología para mejorar eficientemente el trabajo con las comunidades, concretando realmente los programas de Seguridad Alimentaria y Nutrición con proyectos productivos, se evidencian logros en algunos proyectos como “Bogotá sin Hambre”, Solares Ecológicos en Medellín, y varias experiencias significativas en todo el país.
BIBLIOGRAFIA
LECTURAS REALIZADAS
Ensayo: Los Enfoques del Desarrollo Sustentable. Lissette BustilloGarcía, Juan Pablo Martínez Dávila, Revista Interciencia volumen 33, Caracas Venezuela.2008.
Informe Estado actual de las ciudades de América Latina y del Caribe, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ROLAC), 2010.
Experiencias y perspectivas de la agricultura urbana en Medellín (componente práctico), Carlos Mario Gil Mejía, Universidad de Antioquia, Facultad de Salud Pública, Medellín. 2008.
Agricultura urbana e inocuidad, Seminario de agricultura urbana, Silvia María Puerta Echeverri, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, abril 7 de 2008.
Perfil de proyecto Programa de agricultura urbana y periurbana y seguridad alimentaria en Bogotá, Distrito Capital (PAUPSADC) Bogotá, Colombia. FAO, Comunidad Andina, octubre, 2004,
Memorias “La Integración de la Agricultura Urbana en el Desarrollo Sostenible de las Municipalidades”, 26 de noviembre del 2003 Lima – Perú.
Aprender Haciendo, Guía para Profesores, Roberto Caballo, Universidad Complutense de Madrid, España.2005.
Lectura del Ensayo: Los Enfoques del Desarrollo Sustentable. Lissette Bustillo-García, Juan Pablo Martínez-Dávila, escriba una entrada argumentadamente en la cual ubique su tesis de grado estableciendo los vínculos entre Desarrollo Sostenible, ciencia, política y sociedad.
En todo el mundo las ciudades han crecido y siguen creciendo, en el año 2000, aproximadamente dos mil millones de personas vivían en las ciudades, para el 2030 esta cifra se habrá duplicado, acorde a las proyecciones estimadas por la ONU-HABITAT en su más reciente informe sobre el Estado de las ciudades latinoamericanas y del Caribe; conforme crecen las ciudades aumentan las necesidades de alimentos para las familias urbanas, de igual forma se destaca que en la mayoría de las ciudades el índice de pobreza asciende al 30% y está aumentando, en consecuencia, cada vez más personas tienen dificultades para tener acceso a alimentos sanos, higiénicos, energéticos y nutritivos que se requieren para tener una vida más saludable “Inseguridad Alimentaria y Nutricional”.
Los habitantes de las ciudades adquieren sus alimentos mediante la compra de variedad de productos para su dieta diaria, sin embargo, no todas las familias gozan de buenos hábitos alimenticios; algunas por desconocimiento al preparar los alimentos y otras familias porque no cuentan con los recursos necesarios para comprar productos de excelente calidad; lo cual aumenta los problemas de desnutrición y hambre especialmente en niños menores de 6 años, madres gestantes, lactantes y adultos mayores, situación que se repite de igual forma en los municipios, por lo tanto la Región del Sumapaz no es ajena a esta problemática, ya que existen numerosas familias de escasos recursos económicos que no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas en especial las relacionadas con una buena y adecuada alimentación.
La Agricultura Urbana es sin lugar a duda una estrategia de Desarrollo Sostenible; que ejecutada de forma coherente y responsable enlaza las investigaciones obtenidas por la ciencia (interacción ciencia-sociedad) en esta área y puestas a prueba por diferentes grupos sociales a través de las políticas socioambientales apoyadas por diferentes Organizaciones del Estado y/o Entidades independientes; y que bien orientadas brindan a los grupos participantes bienestar social, adquiriendo compromisos personales, familiares y comunitarios en búsqueda de mejorar su calidad de vida tanto en lo espiritual como en lo material, reduciendo el pensamiento y acciones de programas asistencialistas. Es importante orientar a las personas y familias que se integran es éste tipo de proyectos hacia el autosostenimiento, tratando de reducir el nivel de necesidades en que viven, mejorando entorno inmediato como su alimentación y nutrición reforzando de esta manera su desarrollo físico, mental y espiritual como también disminuir la cantidad de residuos sólidos y orgánicos que producen en sus hogares.
La actividad productiva en áreas urbanas y periurbanas puede contribuir al mejoramiento de la disponibilidad y el abastecimiento local de alimentos frescos y nutritivos; al alivio de la pobreza mediante el consumo directo de productos cultivados y la generación de empleos e ingresos en una cadena agroalimentaria bien articulada; asimismo se procura por un manejo ambiental eficiente a través del aprovechamiento de desechos orgánicos como fertilizantes y al uso productivo y sustentable de espacios abiertos (FAO, 1999 y 2000)
Cuando los proyectos de agricultura son encarados desde un enfoque amplio (interinstitucional, interdisciplinario y sistémico), podrían transformarse en una poderosa herramienta para el desarrollo local y municipal (UNR, 1997); evitando crear en las familias de escasos recursos económicos dependencia ante las diversas entidades para suplir el déficit alimentario haciendo repetitiva esta acción, que solo soluciona temporalmente esta necesidad, perdiendo el interés por buscar otras alternativas que les permita mejorar su calidad de vida.
Entre los países que más ha impulsado el avance de la agricultura urbana y periurbana ha sido Cuba y con mayor crecimiento desde los años 90 (después de la caída del socialismo), replicándose e implementándose en varios países en vía de desarrollo, especialmente con comunidades de limitados recursos donde se ha trabajado con varios enfoques: Social y educativo, de Autoabastecimiento y Microempresas familiares; obteniéndose como resultado experiencias altamente significativas, que les ha permitido no solo mejorar su calidad de vida sino también sus ingresos económicos. Es una propuesta de desarrollo socioambiental sostenible que se ha venido realizado también en varias regiones del país como mecanismo para reconstruir la paz y la sana convivencia comunitaria, como referencia de experiencia cercana tenemos el Jardín Botánico de Bogotá; el cual viene trabajando con la metodología Aprender Haciendo mediante la conformación de Unidades Demostrativas o huertas colectivas, igualmente es una alternativa viable que se plantea con el fin de producir alimentos sanos y frescos (verduras, hortalizas, condimentarías, frutas y medicinales) complementando la alimentación y nutrición de las familias participantes; afortunadamente existen más de 50 variedades de verduras y hortalizas que se pueden sembrar en espacios pequeños haciendo eficiente la utilización de estas aéreas dentro y fuera de la casa, como también se fomenta el uso racional del agua y el manejo adecuado de los residuos orgánicos e inorgánicos que se producen dentro del área a intervenir, incluyendo también de manera transversal temas de Educacional ambiental a través de estos procesos productivos; implementando prácticas tecnológicas viables dentro de las zonas urbanas.
Adicionalmente estas propuestas traen otros beneficios al incluir el cuidado y protección de la familia y el entorno urbano al implementar las huertas caseras; generan espacios de reflexión, rescate de prácticas campesinas e intercambio de saberes colectivos (interacción ciencia-sociedad), motivan a las familias participantes en la importancia de consumir productos saludables, mejoran la planificación y distribución del tiempo libre, fortalece la unión familiar debido a que en estas actividades se pueden vincular niños, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad y con limitaciones físicas, buscan el apoyo Interinstitucional de entidades y organizaciones con responsabilidad social.
De igual forma en la parte normativa encontramos incluido el tema en algunas Políticas Sociales, Ambientales, Culturales; como también en Decretos y Acuerdos desde los municipales hasta los acuerdos nacionales, binacionales y los internacionales; asimismo en los Planes de Gobierno a nivel nacional, departamental, municipal, comunal y Veredal, Implementación de Programas en salud, recreación y seguridad alimentaria.
A nivel nacional se viene adelantando la política pública de seguridad alimentaria “La disponibilidad de alimentos, el acceso y aprovechamiento de ellos son las tres dimensiones básicas que tienen todas las personas a la alimentación y nutrición adecuadas, como parte del ejercicio de su autonomía”, tanto para las familias urbanas y rurales de escasos recursos económicos y como alternativa para las familias desplazadas; donde también tienen contemplado dentro de sus líneas impulsar la Ciencia y la tecnología para mejorar eficientemente el trabajo con las comunidades, concretando realmente los programas de Seguridad Alimentaria y Nutrición con proyectos productivos, se evidencian logros en algunos proyectos como “Bogotá sin Hambre”, Solares Ecológicos en Medellín, y varias experiencias significativas en todo el país.
BIBLIOGRAFIA
LECTURAS REALIZADAS
Ensayo: Los Enfoques del Desarrollo Sustentable. Lissette BustilloGarcía, Juan Pablo Martínez Dávila, Revista Interciencia volumen 33, Caracas Venezuela.2008.
Informe Estado actual de las ciudades de América Latina y del Caribe, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ROLAC), 2010.
Experiencias y perspectivas de la agricultura urbana en Medellín (componente práctico), Carlos Mario Gil Mejía, Universidad de Antioquia, Facultad de Salud Pública, Medellín. 2008.
Agricultura urbana e inocuidad, Seminario de agricultura urbana, Silvia María Puerta Echeverri, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, abril 7 de 2008.
Perfil de proyecto Programa de agricultura urbana y periurbana y seguridad alimentaria en Bogotá, Distrito Capital (PAUPSADC) Bogotá, Colombia. FAO, Comunidad Andina, octubre, 2004,
Memorias “La Integración de la Agricultura Urbana en el Desarrollo Sostenible de las Municipalidades”, 26 de noviembre del 2003 Lima – Perú.
Aprender Haciendo, Guía para Profesores, Roberto Caballo, Universidad Complutense de Madrid, España.2005.
ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD III: ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
A) Lectura del documento: El Proceso de Nuestro Conocer Postula un Nuevo Paradigma Epistémico, Miguel Martínez Miguelez, Universidad Bolivariana, Santiago, Chile, 2004.
CONCLUSIONES:
El profesor Martínez enfatiza que se debe examinar con riguridad lo que hasta hoy conocemos como ciencia, retomando aportes conceptuales de personajes que han aportado al progreso de la misma ciencia, destacando que es importante consideran un cambio radical en el mundo de la ciencia, sin miedos a enfrentar la incertidumbre de lo desconocido o diferente a lo que actualmente defendemos, resaltando que existen falencias e incompatibilidades fuertes y contradicciones científicas que han puesto a pensar en la necesidad de discutir, replantear y reflexionar sobre las bases que justifican o dan razón del conocimiento científico y más aun cuando continuamente se sigue avanzando en la generación, aplicación y concentración de nuevo juicios validados a través del método científico visto desde la filosofía e historia del conocimiento y bajo fundamentos epistemológico.
El Modelo Especular del conocimiento, se fortaleció dentro del Positivismo lógico donde se afianzó a la realidad objetiva y verdad irrefutable de las cosas observables sin modificación alguna para sentir, conocer y entender el mundo visible tal y como es, defendiendo fielmente que todos los conocimientos eran adquiridos y procesados a través de las diferentes sensaciones que se experimentaban al apreciar el ambiente exterior en base a lo que transmitieran solo los sentidos, justificando de esta manera la afirmación sobre la pasividad ejercida por nuestro sistema cognoscitivo frente al conocimiento manifiesto; determinado que sólo de esta forma la experiencias sensoriales podían aplicar correctamente para el investigación científica, lógicos solo en lo que podía comprobar su existencia (tangible), correspondiente con las circunstancias observables, palpable y medible aplicando diferentes formulas matemáticas (cuantifica), lo demás no era significativo para las ciencias científicas, con el tiempo este modelo fue aplicado con éxito en las ciencias tecnológicas pero en determinados campos de investigación, no obstante al pasar el tiempo nuevos filósofos de las ciencias científicas refutaron drásticamente los fundamentos en que se argumentaba el Positivismo Lógico llevándolo a su decadencia a finales de los años 60.
A raíz de la declinación del Pensamiento Lógico empiezan a surgir nuevos interrogantes sobre cómo se realiza el proceso de aprendizaje en el ser humano, cómo se produce, cómo hace para darle significado a las cosas, qué mecanismos utiliza para traducir e interpretar lo que observa, experimenta y vivencia, revelando desconocidos caminos para el desarrollo de la Neurociencia; especialmente la Neurociencia cognitiva, por lo tanto nuevamente se abre el debate referente a un nueva teoría del conocimiento en el que el funcionamiento del cerebro humano conjugado con la percepción de los sentidos y el entorno donde ha interrelacionado el sujeto (marco referencial desde lo cultural, social, políticos, filosófico, económico, natural..) asume un significado coherente e interpretación acorde a su capacidad de conectar, organizar, definir y exteriorizar ese conocimiento; despertó gran curiosidad por los investigadores de las ciencias ayudando a resolver inquietudes sin respuesta en el área epistemológica, y una vez más afirmando que el conocimiento adquirido es generado por la acción recíproca entre lo observado y la interpretación dada; apoyado en la lógica dialéctica para darle sentido o un significado válido; es dilucidar la correspondencia dada entre el “mundo externo” y en “mundo interno” de cada ser humano.
Dentro del análisis de los supuestos para la nueva ciencia que expone el Profesor Miguel Martínez, y desde mis conocimientos encuentro contradicciones en sus interrogantes al plantear que podemos estar en la era de reinventar la ciencia, cuando retoma conceptos e interpretaciones epistemológicas de pensadores contemporáneos que le han aportado significativamente al conocimiento de las ciencias a lo largo de la historia, si hablamos de iniciar algo “nuevo” debe arrancar de ceros y no estar viciada de preconceptos, es más bien demostrar que la ciencia ha progresado y sigue avanzando dado en parte por la evolución del pensamiento y su capacidad de razonar del ser humano, lo que puedo interpretar, es que resalta los postulados más interesante y de mayor practicidad en las ciencias aportados por los diferentes enfoques epistemológicos; donde retoma esencialmente la teoría del positivismo lógico con su modificación (postpositivismo) y la teoría de la dialéctica, mas no estoy segura que los principios básicos que el autor a destacado sean razones suficientes para justificar o demostrar el surgimiento de la “Nueva Ciencia”.
B) Lectura del documento: La epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Adolfo Vásquez Rocca.
· ¿Comparte que es el objeto de una ciencia el que determina el método?
Rta/ Retomando los argumentos expuestos en el documento y desde mis conocimientos comparto la idea aportada a la ciencia por Paul Feyerabend, el método a utilizar o seguir debe ser establecido previamente basados en el objeto de estudio que establezca aplicar determinada ciencia con el fin de alcanzar el objetivo propuesto; realizando un estudio riguroso, coherente, adecuado, modificable cuando sea necesario, legítimo y aceptable en la comunidad científica con aplicabilidad en la vida real, ya que no existen verdades absolutas ni una sola ruta para refutar, debatir o generar nuevos conocimientos, además cada método debe aplicar de forma ordenada su propio proceso metodológico y en la diversidad debe desarrollar y verificar el trabajo científico.
· ¿Estaría de acuerdo con el TODO SIRVE como supuesto principio universal de la ciencia?
Rta/ Personalmente creo que la afirmación “todo sirve” es adecuadamente aplicable desde la perspectiva de la ciencias y en especial de las científicas, pero referente a la “información existente”; lo importante es tener claro los criterios en que se deben fundamentar para utilizar adecuadamente determinada información; la cual puede ser usada solo desde el campo teórico y/o en la práctica como referentes, consultas, experiencias, resultados o datos. El conocimiento a prosperado en parte por los investigadores que inteligentemente han sabido examinar, interpretar y aprovechar adecuadamente la información obtenida en trabajos o exploraciones anteriores o contemporáneos; así estos hayan sido exitosos o no, comparto la idea que enuncia que de los fracasos o de los errores es en parte donde más se puede aprender y de esta manera fortalecer el trabajo científico evitando cometer los mismos errores, de ahí la importancia del dialogo, debate y difusión de conocimientos entre la diversidad de teorías, escuelas, institutos, centros o solamente investigadores.
· ¿Comparte la tesis central del refutacionismo de Popper como criterio de demarcación científica?
Rta/ Es interesante el planteamiento que realizo el Filosofo Karl Popper en cuanto a identificar que puede ser ciencia y que no, fue delimitar cuidadosamente la misma ciencia; el criterio de refutación es primordial para asimismo ir discerniendo las teorías que aportan demostrativamente al conocimiento científico y que a través de la falsación pueda seguir construyendo bases solidas para seguir activa en la comunidad científica, es necesario que los trabajos de investigación científica sean sometidos a la crítica, al juicio, a la controversia objetiva y de esta forma le sea asignada con argumentos sólidos la condición o categoría de carácter científico o ser impugnados, es de esta manera que las ciencias van acercándose más a la verdad, la ciencia es activa, creativa, dinámica y sigue prosperando por lo tanto algunas teorías que hoy se afirman como verdaderas en un futuro podrán ser rebatidas por los próximos científicos o la misma ciencia.
BIBLIOGRAFÍA:
Documento: El Proceso de Nuestro Conocer Postula un Nuevo Paradigma Epistémico, Miguel Martínez Miguelez, Revista Polis vol. 3, Universidad Bolivariana, Santiago, Chile.2004.
Documento: La epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Adolfo Vásquez Rocca, Revista Observaciones Filosóficas,
A) Lectura del documento: El Proceso de Nuestro Conocer Postula un Nuevo Paradigma Epistémico, Miguel Martínez Miguelez, Universidad Bolivariana, Santiago, Chile, 2004.
CONCLUSIONES:
El profesor Martínez enfatiza que se debe examinar con riguridad lo que hasta hoy conocemos como ciencia, retomando aportes conceptuales de personajes que han aportado al progreso de la misma ciencia, destacando que es importante consideran un cambio radical en el mundo de la ciencia, sin miedos a enfrentar la incertidumbre de lo desconocido o diferente a lo que actualmente defendemos, resaltando que existen falencias e incompatibilidades fuertes y contradicciones científicas que han puesto a pensar en la necesidad de discutir, replantear y reflexionar sobre las bases que justifican o dan razón del conocimiento científico y más aun cuando continuamente se sigue avanzando en la generación, aplicación y concentración de nuevo juicios validados a través del método científico visto desde la filosofía e historia del conocimiento y bajo fundamentos epistemológico.
El Modelo Especular del conocimiento, se fortaleció dentro del Positivismo lógico donde se afianzó a la realidad objetiva y verdad irrefutable de las cosas observables sin modificación alguna para sentir, conocer y entender el mundo visible tal y como es, defendiendo fielmente que todos los conocimientos eran adquiridos y procesados a través de las diferentes sensaciones que se experimentaban al apreciar el ambiente exterior en base a lo que transmitieran solo los sentidos, justificando de esta manera la afirmación sobre la pasividad ejercida por nuestro sistema cognoscitivo frente al conocimiento manifiesto; determinado que sólo de esta forma la experiencias sensoriales podían aplicar correctamente para el investigación científica, lógicos solo en lo que podía comprobar su existencia (tangible), correspondiente con las circunstancias observables, palpable y medible aplicando diferentes formulas matemáticas (cuantifica), lo demás no era significativo para las ciencias científicas, con el tiempo este modelo fue aplicado con éxito en las ciencias tecnológicas pero en determinados campos de investigación, no obstante al pasar el tiempo nuevos filósofos de las ciencias científicas refutaron drásticamente los fundamentos en que se argumentaba el Positivismo Lógico llevándolo a su decadencia a finales de los años 60.
A raíz de la declinación del Pensamiento Lógico empiezan a surgir nuevos interrogantes sobre cómo se realiza el proceso de aprendizaje en el ser humano, cómo se produce, cómo hace para darle significado a las cosas, qué mecanismos utiliza para traducir e interpretar lo que observa, experimenta y vivencia, revelando desconocidos caminos para el desarrollo de la Neurociencia; especialmente la Neurociencia cognitiva, por lo tanto nuevamente se abre el debate referente a un nueva teoría del conocimiento en el que el funcionamiento del cerebro humano conjugado con la percepción de los sentidos y el entorno donde ha interrelacionado el sujeto (marco referencial desde lo cultural, social, políticos, filosófico, económico, natural..) asume un significado coherente e interpretación acorde a su capacidad de conectar, organizar, definir y exteriorizar ese conocimiento; despertó gran curiosidad por los investigadores de las ciencias ayudando a resolver inquietudes sin respuesta en el área epistemológica, y una vez más afirmando que el conocimiento adquirido es generado por la acción recíproca entre lo observado y la interpretación dada; apoyado en la lógica dialéctica para darle sentido o un significado válido; es dilucidar la correspondencia dada entre el “mundo externo” y en “mundo interno” de cada ser humano.
Dentro del análisis de los supuestos para la nueva ciencia que expone el Profesor Miguel Martínez, y desde mis conocimientos encuentro contradicciones en sus interrogantes al plantear que podemos estar en la era de reinventar la ciencia, cuando retoma conceptos e interpretaciones epistemológicas de pensadores contemporáneos que le han aportado significativamente al conocimiento de las ciencias a lo largo de la historia, si hablamos de iniciar algo “nuevo” debe arrancar de ceros y no estar viciada de preconceptos, es más bien demostrar que la ciencia ha progresado y sigue avanzando dado en parte por la evolución del pensamiento y su capacidad de razonar del ser humano, lo que puedo interpretar, es que resalta los postulados más interesante y de mayor practicidad en las ciencias aportados por los diferentes enfoques epistemológicos; donde retoma esencialmente la teoría del positivismo lógico con su modificación (postpositivismo) y la teoría de la dialéctica, mas no estoy segura que los principios básicos que el autor a destacado sean razones suficientes para justificar o demostrar el surgimiento de la “Nueva Ciencia”.
B) Lectura del documento: La epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Adolfo Vásquez Rocca.
· ¿Comparte que es el objeto de una ciencia el que determina el método?
Rta/ Retomando los argumentos expuestos en el documento y desde mis conocimientos comparto la idea aportada a la ciencia por Paul Feyerabend, el método a utilizar o seguir debe ser establecido previamente basados en el objeto de estudio que establezca aplicar determinada ciencia con el fin de alcanzar el objetivo propuesto; realizando un estudio riguroso, coherente, adecuado, modificable cuando sea necesario, legítimo y aceptable en la comunidad científica con aplicabilidad en la vida real, ya que no existen verdades absolutas ni una sola ruta para refutar, debatir o generar nuevos conocimientos, además cada método debe aplicar de forma ordenada su propio proceso metodológico y en la diversidad debe desarrollar y verificar el trabajo científico.
· ¿Estaría de acuerdo con el TODO SIRVE como supuesto principio universal de la ciencia?
Rta/ Personalmente creo que la afirmación “todo sirve” es adecuadamente aplicable desde la perspectiva de la ciencias y en especial de las científicas, pero referente a la “información existente”; lo importante es tener claro los criterios en que se deben fundamentar para utilizar adecuadamente determinada información; la cual puede ser usada solo desde el campo teórico y/o en la práctica como referentes, consultas, experiencias, resultados o datos. El conocimiento a prosperado en parte por los investigadores que inteligentemente han sabido examinar, interpretar y aprovechar adecuadamente la información obtenida en trabajos o exploraciones anteriores o contemporáneos; así estos hayan sido exitosos o no, comparto la idea que enuncia que de los fracasos o de los errores es en parte donde más se puede aprender y de esta manera fortalecer el trabajo científico evitando cometer los mismos errores, de ahí la importancia del dialogo, debate y difusión de conocimientos entre la diversidad de teorías, escuelas, institutos, centros o solamente investigadores.
· ¿Comparte la tesis central del refutacionismo de Popper como criterio de demarcación científica?
Rta/ Es interesante el planteamiento que realizo el Filosofo Karl Popper en cuanto a identificar que puede ser ciencia y que no, fue delimitar cuidadosamente la misma ciencia; el criterio de refutación es primordial para asimismo ir discerniendo las teorías que aportan demostrativamente al conocimiento científico y que a través de la falsación pueda seguir construyendo bases solidas para seguir activa en la comunidad científica, es necesario que los trabajos de investigación científica sean sometidos a la crítica, al juicio, a la controversia objetiva y de esta forma le sea asignada con argumentos sólidos la condición o categoría de carácter científico o ser impugnados, es de esta manera que las ciencias van acercándose más a la verdad, la ciencia es activa, creativa, dinámica y sigue prosperando por lo tanto algunas teorías que hoy se afirman como verdaderas en un futuro podrán ser rebatidas por los próximos científicos o la misma ciencia.
BIBLIOGRAFÍA:
Documento: El Proceso de Nuestro Conocer Postula un Nuevo Paradigma Epistémico, Miguel Martínez Miguelez, Revista Polis vol. 3, Universidad Bolivariana, Santiago, Chile.2004.
Documento: La epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Adolfo Vásquez Rocca, Revista Observaciones Filosóficas,
lunes, 31 de mayo de 2010
SEMINARIO CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO LATINOAMERICANO
LECCIONES APRENDIDAS:
Analizadas las diferentes situaciones que están interviniendo en el avance de la economía mundial; procesos que han surgido tras años de intensa lucha entre los países con mayores alcances tecnológicos, poder político y económico por imponer sus pensamientos ideológicos y filosóficos al resto del mundo, situaciones que en los países menos desarrollados y países emergentes ha traído notorias desigualdades en todos y cada uno de sus aspectos sociales, políticos, culturales, educativos, monetarios, tecnológicos y territoriales.
A pesar de los esfuerzos por cambiar e implementar en las regiones latinoamericanas y del Caribe modelos de desarrollo económico acorde a sus recursos, necesidades y capacidades; con el fin de alcanzar una estabilidad regional equitativa acorde a los objetivos planteados en los procesos de desarrollo sostenible, estas iniciativas se ha convertido en situaciones complicadas frente al innegable funcionamiento de la economía global, orientada por los intereses individuales y colectivos de las naciones con gran poder adquisitivo “concentración tecnología, informática y de capital”, lo que obliga a replantear estrategias político-económicas para seguir avanzando en su proceso evolutivo regional; como también se exigen a acudir a las ayudas de cooperación internacional como incentivo de reposición por el daño causado tras años de usufructo internacional de sus recursos naturales como humanos y sufrir también las consecuencias generadas por los problemas ambientales globales causadas en gran parte por los malos hábitos de consumo y comportamiento de las llamadas potencias mundiales.
Para los gobiernos de América latina y del Caribe les es difícil estar aislados de las actividades lucrativas internacionales; ya que igualmente necesita de estos intercambios comerciales para seguir avanzando hacia un progreso fuerte, equilibrado y sostenible, la diferencia está en cómo se planteen y se concierten las negociaciones político-económicas, evitando realizar una mala negociación que en vez de favorecer sus mercados internos siga aumentando el nivel de dependencia y deterioro progresivo de los pueblos latinoamericanos; a su vez estas regiones del sur y del centro de América se siguen esforzando por avanzar estratégicamente en transacciones colectivas entre ellos mismos (CAN, MERCOSUR, UNASUR) y con las naciones ricas (Tratados de Libre Comercio) con el fin de fortalecer sus economías locales; procesos que no han sido nada fácil a pesar de compartir el miso espacio geográfico; existen notorias diferencias sociales, culturales, económicas y políticas, agudizadas en algunos casos por sus representantes políticos “presidentes” de turno, los cuales originan distanciamientos marcados que retrasan significativamente los avanzases alcanzados en bien de la comunidad latinoamericana obligándolos a buscar e intercambiar alianzas individuales comerciales de bienes y servicios en otros continentes.
Igualmente se debe insistir en ver las riquezas naturales territoriales (variedad de climas, ecosistemas, animales, plantas, minerales, amplias zonas geográficas) de los países emergentes como un potencial estratégico de negociación sostenible y justo ante el mundo para enfrentar de manera eficiente la pobreza, la miseria, el desempleo, desigualdad y exclusión social, la violencia, el atraso tecnológico entre otras problemáticas que afecta directamente a sus comunidades; es lograr que la biodiversidad natural y cultural sea protegida y valorada como uno de los medios para replantear los modelos de desarrollo económico en estos territorios, defendiendo enérgicamente el derecho a su aprovechamiento, conservación y protección evitando que las empresas transnacionales o los gobiernos extranjeros lo hagan como ha venido sucediendo con los recursos hídricos, mineros o forestales. En estos espacios de negociación comercial se debe insistir en ofrecer productos exclusivos o con alto valor agregado como ejemplo se tienen los proyectos comunitarios turísticos de las sociedades indígenas de la Amazonia, proyectos productivos Agroturísticos y Ecoturísticos o artesanales que existen en varias regiones, claro está que se debe seguir fortaleciendo y actualizando este tipo de iniciativas evitando el individualismo empresarial como también ofrecer seguridad a sus ejecutores como a sus visitantes.
Ahora bien, es necesario que estos proyectos vayan acompañados claramente con políticas de Responsabilidad Social Empresarial – RSE- con el fin de reconstruir la confianza en las empresas nacionales y rehacer el tejido social que beneficie correctamente a sus comunidades, estas políticas buscan asegurar el acercamiento a los modelos de desarrollo sostenible; donde se pide obtener equilibrio en las operaciones económicas, acciones de compromiso social y protección al medio ambiente, haciendo más competitiva y sustentable las empresas nacionales, exaltando la imagen de los empresarios a cargo, reconocimiento de sus productos o marcas, obtener un mejor desempeño económico, mejorar en el ambiente laborar, bajar significativamente los costos de operación, incrementar sus ventas y poder empezar un camino solido hacia los mercados internacionales. Dentro de las actividades y temas a tratar en la RSE encontramos la defensa de los Derecho Humanos y laborales (respeto a los trabajadores, combatir el trabajo infantil, evitar la discriminación social), respeto y protección por el medio ambiente, investigación de mercados estratégicos sustentables, fortalecimiento industrial, realizar alianzas importantes, lucha activa contra la corrupción, apoyo al trabajo comunitario, a la educación, a la salud, disminuir la pobreza y la violencia como ejemplo se pueden nombrar los proyectos que vienen adelantando la Fundación Bolívar Da vivienda, Fundación Vale Colombia, CITIBANK, Asocolflores, Aero República, Coltabaco y muchas más que adquieren compromisos serios y puntuales con sus territorios.
Con respecto a la situación socioeconómica y política de mi territorio con respecto al país y la influencia del proceso de globalización de la economía en esta zona, la situación no es muy alentadora si lo medimos en los términos del Banco Mundial, o del Fondo Monetario Internacional y menos con los parámetros de la Organización Mundial del Comercio; en pocas palabras es decir que esta zona es una región emergente frente a las grandes ciudades como Bogotá o Medellín “Regiones industriales”. La Provincia del Sumapaz presenta deficiencias de cobertura en salud, educación, seguridad e infraestructura especialmente en las regiones rurales y zonas marginadas del casco urbano, la Administración Gubernamental y Municipal junto con la colaboración de entidades y organismos públicos y privados hacen grandes esfuerzos por mejorar estas condiciones, a través de los proyectos planteados en sus planes de desarrollo, lamentablemente se necesitan gran cantidad de recursos especialmente económicos; los cuales se están gestionando a nivel nacional e internacional, sin más que esperar que se consigan los recursos y luego velar por que se ejecuten los programas correctamente. Por otra parte empresas extranjeras han puesto sus ojos en los recursos naturales que posee esta región, como lo que está sucediendo con el Páramo del Sumapaz; una de las principales fábricas de agua de Colombia y de América, donde ya existen intereses creados por adueñarse de esta zona gracias a la alta oferta hídrica que ofrece a toda la provincia del Sumapaz y Departamentos vecinos. Igualmente se requiere entrar a trabajar integralmente con los Municipios y localidades beneficiarios directamente de estos servicios y bienes ambientales (patrimonio) que nos brindan estos Ecosistemas en su trayectoria desde el Páramo hasta las zonas bajas y enfrentar el interés particular que tienen empresas privadas y públicas nacionales e internacionales sobre este sector; especialmente por cantidad de agua que produce como también por su valoración económica-ambiental dentro del territorio nacional.
Bibliografía:
Artículo: Responsabilidad Social y Ambiental, Especial de Publicidad, Periódico El Tiempo, Miércoles 26 de Mayo de 2010.
Foto propia Plaza de Mercado Orgánico Municipio de San Bernardo, Cundinamarca.
Foto propia: Páramo del Sumapaz, Laguna Larga.
Analizadas las diferentes situaciones que están interviniendo en el avance de la economía mundial; procesos que han surgido tras años de intensa lucha entre los países con mayores alcances tecnológicos, poder político y económico por imponer sus pensamientos ideológicos y filosóficos al resto del mundo, situaciones que en los países menos desarrollados y países emergentes ha traído notorias desigualdades en todos y cada uno de sus aspectos sociales, políticos, culturales, educativos, monetarios, tecnológicos y territoriales.
A pesar de los esfuerzos por cambiar e implementar en las regiones latinoamericanas y del Caribe modelos de desarrollo económico acorde a sus recursos, necesidades y capacidades; con el fin de alcanzar una estabilidad regional equitativa acorde a los objetivos planteados en los procesos de desarrollo sostenible, estas iniciativas se ha convertido en situaciones complicadas frente al innegable funcionamiento de la economía global, orientada por los intereses individuales y colectivos de las naciones con gran poder adquisitivo “concentración tecnología, informática y de capital”, lo que obliga a replantear estrategias político-económicas para seguir avanzando en su proceso evolutivo regional; como también se exigen a acudir a las ayudas de cooperación internacional como incentivo de reposición por el daño causado tras años de usufructo internacional de sus recursos naturales como humanos y sufrir también las consecuencias generadas por los problemas ambientales globales causadas en gran parte por los malos hábitos de consumo y comportamiento de las llamadas potencias mundiales.
Para los gobiernos de América latina y del Caribe les es difícil estar aislados de las actividades lucrativas internacionales; ya que igualmente necesita de estos intercambios comerciales para seguir avanzando hacia un progreso fuerte, equilibrado y sostenible, la diferencia está en cómo se planteen y se concierten las negociaciones político-económicas, evitando realizar una mala negociación que en vez de favorecer sus mercados internos siga aumentando el nivel de dependencia y deterioro progresivo de los pueblos latinoamericanos; a su vez estas regiones del sur y del centro de América se siguen esforzando por avanzar estratégicamente en transacciones colectivas entre ellos mismos (CAN, MERCOSUR, UNASUR) y con las naciones ricas (Tratados de Libre Comercio) con el fin de fortalecer sus economías locales; procesos que no han sido nada fácil a pesar de compartir el miso espacio geográfico; existen notorias diferencias sociales, culturales, económicas y políticas, agudizadas en algunos casos por sus representantes políticos “presidentes” de turno, los cuales originan distanciamientos marcados que retrasan significativamente los avanzases alcanzados en bien de la comunidad latinoamericana obligándolos a buscar e intercambiar alianzas individuales comerciales de bienes y servicios en otros continentes.
Igualmente se debe insistir en ver las riquezas naturales territoriales (variedad de climas, ecosistemas, animales, plantas, minerales, amplias zonas geográficas) de los países emergentes como un potencial estratégico de negociación sostenible y justo ante el mundo para enfrentar de manera eficiente la pobreza, la miseria, el desempleo, desigualdad y exclusión social, la violencia, el atraso tecnológico entre otras problemáticas que afecta directamente a sus comunidades; es lograr que la biodiversidad natural y cultural sea protegida y valorada como uno de los medios para replantear los modelos de desarrollo económico en estos territorios, defendiendo enérgicamente el derecho a su aprovechamiento, conservación y protección evitando que las empresas transnacionales o los gobiernos extranjeros lo hagan como ha venido sucediendo con los recursos hídricos, mineros o forestales. En estos espacios de negociación comercial se debe insistir en ofrecer productos exclusivos o con alto valor agregado como ejemplo se tienen los proyectos comunitarios turísticos de las sociedades indígenas de la Amazonia, proyectos productivos Agroturísticos y Ecoturísticos o artesanales que existen en varias regiones, claro está que se debe seguir fortaleciendo y actualizando este tipo de iniciativas evitando el individualismo empresarial como también ofrecer seguridad a sus ejecutores como a sus visitantes.
Ahora bien, es necesario que estos proyectos vayan acompañados claramente con políticas de Responsabilidad Social Empresarial – RSE- con el fin de reconstruir la confianza en las empresas nacionales y rehacer el tejido social que beneficie correctamente a sus comunidades, estas políticas buscan asegurar el acercamiento a los modelos de desarrollo sostenible; donde se pide obtener equilibrio en las operaciones económicas, acciones de compromiso social y protección al medio ambiente, haciendo más competitiva y sustentable las empresas nacionales, exaltando la imagen de los empresarios a cargo, reconocimiento de sus productos o marcas, obtener un mejor desempeño económico, mejorar en el ambiente laborar, bajar significativamente los costos de operación, incrementar sus ventas y poder empezar un camino solido hacia los mercados internacionales. Dentro de las actividades y temas a tratar en la RSE encontramos la defensa de los Derecho Humanos y laborales (respeto a los trabajadores, combatir el trabajo infantil, evitar la discriminación social), respeto y protección por el medio ambiente, investigación de mercados estratégicos sustentables, fortalecimiento industrial, realizar alianzas importantes, lucha activa contra la corrupción, apoyo al trabajo comunitario, a la educación, a la salud, disminuir la pobreza y la violencia como ejemplo se pueden nombrar los proyectos que vienen adelantando la Fundación Bolívar Da vivienda, Fundación Vale Colombia, CITIBANK, Asocolflores, Aero República, Coltabaco y muchas más que adquieren compromisos serios y puntuales con sus territorios.
Con respecto a la situación socioeconómica y política de mi territorio con respecto al país y la influencia del proceso de globalización de la economía en esta zona, la situación no es muy alentadora si lo medimos en los términos del Banco Mundial, o del Fondo Monetario Internacional y menos con los parámetros de la Organización Mundial del Comercio; en pocas palabras es decir que esta zona es una región emergente frente a las grandes ciudades como Bogotá o Medellín “Regiones industriales”. La Provincia del Sumapaz presenta deficiencias de cobertura en salud, educación, seguridad e infraestructura especialmente en las regiones rurales y zonas marginadas del casco urbano, la Administración Gubernamental y Municipal junto con la colaboración de entidades y organismos públicos y privados hacen grandes esfuerzos por mejorar estas condiciones, a través de los proyectos planteados en sus planes de desarrollo, lamentablemente se necesitan gran cantidad de recursos especialmente económicos; los cuales se están gestionando a nivel nacional e internacional, sin más que esperar que se consigan los recursos y luego velar por que se ejecuten los programas correctamente. Por otra parte empresas extranjeras han puesto sus ojos en los recursos naturales que posee esta región, como lo que está sucediendo con el Páramo del Sumapaz; una de las principales fábricas de agua de Colombia y de América, donde ya existen intereses creados por adueñarse de esta zona gracias a la alta oferta hídrica que ofrece a toda la provincia del Sumapaz y Departamentos vecinos. Igualmente se requiere entrar a trabajar integralmente con los Municipios y localidades beneficiarios directamente de estos servicios y bienes ambientales (patrimonio) que nos brindan estos Ecosistemas en su trayectoria desde el Páramo hasta las zonas bajas y enfrentar el interés particular que tienen empresas privadas y públicas nacionales e internacionales sobre este sector; especialmente por cantidad de agua que produce como también por su valoración económica-ambiental dentro del territorio nacional.
Bibliografía:
Artículo: Responsabilidad Social y Ambiental, Especial de Publicidad, Periódico El Tiempo, Miércoles 26 de Mayo de 2010.
Foto propia Plaza de Mercado Orgánico Municipio de San Bernardo, Cundinamarca.
Foto propia: Páramo del Sumapaz, Laguna Larga.
lunes, 19 de abril de 2010
SEMINARIO: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE
ACTIVIDAD LECCIONES APRENDIDAS:
En el trascurso de elaboración de las actividades correspondientes a este seminario y siguiendo el proceso de formación personal y profesional puedo expresar que las enseñanzas adquiridas en esta área están vinculadas o relacionadas además con las temáticas de los seminarios anteriores, llevando un hilo conductor donde se completan armónicamente, por lo tanto se requiere seguir ampliando las posibilidades de incluir los resultados obtenidos en diferentes comunidades sobre la organización, planeación, ejecución y evaluación de proyectos productivos de desarrollo humano sostenible; y de esta manera poder argumentar experiencias significativas alrededor del desarrollo económico sostenible; entendido como uno de los requisitos para que sea posible la implementación real de las diferentes estrategias del modelo de desarrollo sostenible desde lo local y regional con el ánimo de poder aplicarlo eficientemente a nivel nacional.
Como referente a nivel de estado se conoce la experiencia vivenciada por el pueblo cubano, que hoy se considera como ejemplo de modelo de desarrollo sostenible a nivel mundial dado en parte por las circunstancias vividas a causa del bloqueo económico al que se vieron sometidos después de la revolución, antes estaba implementado el crecimiento económico – desarrollista, para luego iniciar un proceso de cambio forzado en todo sentido, la ventaja la tienen hoy al cumplir con los parámetros de desarrollo sostenible brindando a sus ciudadanos un alto nivel educativo, ingresos significativos, compromisos saludable, seguridad alimentaria, aplicabilidad de la investigación local, tecnología adecuada y grandes expectativas de vida acorde a las políticas gubernamentales, responsabilidades ciudadanas, al manejo y uso proporcionado de los recursos naturales disponibles locales.
Una vez más reafirmo que el modelo económico impuesto por los países mal llamados “desarrollados” y seguidos por los países en vías de desarrollo no es el camino correcto para la sociedad, la cultura y la naturaleza, visto desde diferentes perspectivas, se pierde drásticamente la conexión y armonía entre la madre tierra y nosotros sus hijos, interrumpiendo el equilibrio natural que debe permanecer y con ello alterando los flujos de materia y energía solo por seguir acumulando riquezas representadas en dinero, poder, dominio, status social trayendo como consecuencias la crítica situación socioambiental en que nos encontramos actualmente a nivel mundial que paradójicamente afectan a las poblaciones humanas y a la misma naturaleza, pero la peor parte se la llevan los más pobres o menos favorecidos al igual que disminuye la posibilidad de aprovechamiento de recursos naturales disponibles, por lo tanto no debemos extrañarnos que la naturaleza se encargue de recordarnos cada día y en diferentes sitios que ella retoma lo desligado, lamentablemente el precio a pagar es muy alto, se paga con vidas. Falta dar un vistazo a las diferentes situaciones críticas en tiempo de verano y ahora las que están llegando en esta época de invierno con el aumento en la cifra de muertos, personas damnificadas, hogares y personas desaparecidos, localidades o barrios afectados, ecosistemas alterados y con ello enfrentar los altos costos de asistencia inmediata, reconstrucción ambiental y social.
Personalmente creo que este es uno de los motivos más fuertes que ha llevado a varios países en promover y apoyar alternativas de desarrollo sostenible locales con el fin de evitar cubrir gastos no previstos por los desastres antropicas y naturales, (como el caso de Haití); que directamente repercuten en la economía nacional. Otro ejemplo que se puede citar sobre los alcances del modelo económico convencional está claramente reflejado en la película de ciencia ficción estadounidense “Avatar”, escrita, producida y dirigida por James Cameron; donde se muestra el imperialismo y la biodiversidad, “Avatar” ha despertado diversas reacciones y declaraciones desde algunas agrupaciones políticas, sociales y religiosas. Los distintos medios de comunicación del Vaticano dedicaron una amplia cobertura al análisis de la película, acusándola principalmente de promover el culto a la naturaleza como sustituto de la religión. El periódico L'Osservatore Romano describió el filme como «una superficial parábola antiimperialista y antimilitarista que no tiene verdaderas emociones, emociones humanas» y dijo que «está inundado de un espiritualismo vinculado al culto a la naturaleza». De forma similar, en Radio Vaticano afirmaban que «ingeniosamente le guiña un ojo a todas esas seudo-doctrinas que convierten la ecología en la religión del milenio» y que la película no pasaría a la historia del cine.1
[]
Ahora bien nace un nuevo concepto “la Ecología Económica” en la década de los setenta y ochenta, de carácter transdisciplinario que busca orientar, estudiar e integrar las relaciones entre los sistema naturales, sistemas sociales y los sistema económicos analizados desde una visión más amplia que la economía neoclásica-keynesiana, evaluando los conflictos que se han generado entre los seres humanos y la naturaleza, valorando y/o valorizando los recursos naturales regionales, asumiendo la deuda ecológica (inclusión de las externalidades), opera como un sistema abierto, de responsabilidad ambiental, usos de energías renovables, reconoce límites físicos naturales, promueve estrategias para reducir el consumismo y como nueva alternativa de desarrollo económico sostenible.
Interesante el ejerció de elaborar propuestas de desarrollo sostenible; pues motivan la creatividad, investigación, argumentación y elección de posibles alternativas viables, ahora bien surgen interrogantes de cómo ponerlas en práctica para que realmente sean vistas como opciones de desarrollo económico sostenible según las propuestas elaboradas para las diferentes localidades urbanas, suburbanas y campesinas haciendo realidad a mediano y largo plazo la conversión paulatina hacia el desarrollo sostenible, pienso que se debe empezar por ajustar necesariamente los planes de desarrollo municipal, reformando su estructura, políticas públicas específicas y regionales, toma de decisiones acertadas en compañía de los ciudadanos conscientes, los sectores privados y publicas en coherencia con los objetivos comunes planteados a nivel mundial por los nuevos modelos de progreso sostenible con el fin de mejorar la economía de las familias locales, evitar la emigración de familiares o familias completas a las periferias de las zonas urbanas, brindar bienestar y seguridad, acompañar la organización de microempresas sustentables colectivas, pero también deben ir acompañadas de tecnología adecuada, capacitaciones para poner en marcha propuestas coherentes según las ventajas comparativas, competitivas y productivas de cada territorio según la riqueza (bienes y servicios) naturales, culturales y humanas.
En el trascurso de elaboración de las actividades correspondientes a este seminario y siguiendo el proceso de formación personal y profesional puedo expresar que las enseñanzas adquiridas en esta área están vinculadas o relacionadas además con las temáticas de los seminarios anteriores, llevando un hilo conductor donde se completan armónicamente, por lo tanto se requiere seguir ampliando las posibilidades de incluir los resultados obtenidos en diferentes comunidades sobre la organización, planeación, ejecución y evaluación de proyectos productivos de desarrollo humano sostenible; y de esta manera poder argumentar experiencias significativas alrededor del desarrollo económico sostenible; entendido como uno de los requisitos para que sea posible la implementación real de las diferentes estrategias del modelo de desarrollo sostenible desde lo local y regional con el ánimo de poder aplicarlo eficientemente a nivel nacional.
Como referente a nivel de estado se conoce la experiencia vivenciada por el pueblo cubano, que hoy se considera como ejemplo de modelo de desarrollo sostenible a nivel mundial dado en parte por las circunstancias vividas a causa del bloqueo económico al que se vieron sometidos después de la revolución, antes estaba implementado el crecimiento económico – desarrollista, para luego iniciar un proceso de cambio forzado en todo sentido, la ventaja la tienen hoy al cumplir con los parámetros de desarrollo sostenible brindando a sus ciudadanos un alto nivel educativo, ingresos significativos, compromisos saludable, seguridad alimentaria, aplicabilidad de la investigación local, tecnología adecuada y grandes expectativas de vida acorde a las políticas gubernamentales, responsabilidades ciudadanas, al manejo y uso proporcionado de los recursos naturales disponibles locales.
Una vez más reafirmo que el modelo económico impuesto por los países mal llamados “desarrollados” y seguidos por los países en vías de desarrollo no es el camino correcto para la sociedad, la cultura y la naturaleza, visto desde diferentes perspectivas, se pierde drásticamente la conexión y armonía entre la madre tierra y nosotros sus hijos, interrumpiendo el equilibrio natural que debe permanecer y con ello alterando los flujos de materia y energía solo por seguir acumulando riquezas representadas en dinero, poder, dominio, status social trayendo como consecuencias la crítica situación socioambiental en que nos encontramos actualmente a nivel mundial que paradójicamente afectan a las poblaciones humanas y a la misma naturaleza, pero la peor parte se la llevan los más pobres o menos favorecidos al igual que disminuye la posibilidad de aprovechamiento de recursos naturales disponibles, por lo tanto no debemos extrañarnos que la naturaleza se encargue de recordarnos cada día y en diferentes sitios que ella retoma lo desligado, lamentablemente el precio a pagar es muy alto, se paga con vidas. Falta dar un vistazo a las diferentes situaciones críticas en tiempo de verano y ahora las que están llegando en esta época de invierno con el aumento en la cifra de muertos, personas damnificadas, hogares y personas desaparecidos, localidades o barrios afectados, ecosistemas alterados y con ello enfrentar los altos costos de asistencia inmediata, reconstrucción ambiental y social.
Personalmente creo que este es uno de los motivos más fuertes que ha llevado a varios países en promover y apoyar alternativas de desarrollo sostenible locales con el fin de evitar cubrir gastos no previstos por los desastres antropicas y naturales, (como el caso de Haití); que directamente repercuten en la economía nacional. Otro ejemplo que se puede citar sobre los alcances del modelo económico convencional está claramente reflejado en la película de ciencia ficción estadounidense “Avatar”, escrita, producida y dirigida por James Cameron; donde se muestra el imperialismo y la biodiversidad, “Avatar” ha despertado diversas reacciones y declaraciones desde algunas agrupaciones políticas, sociales y religiosas. Los distintos medios de comunicación del Vaticano dedicaron una amplia cobertura al análisis de la película, acusándola principalmente de promover el culto a la naturaleza como sustituto de la religión. El periódico L'Osservatore Romano describió el filme como «una superficial parábola antiimperialista y antimilitarista que no tiene verdaderas emociones, emociones humanas» y dijo que «está inundado de un espiritualismo vinculado al culto a la naturaleza». De forma similar, en Radio Vaticano afirmaban que «ingeniosamente le guiña un ojo a todas esas seudo-doctrinas que convierten la ecología en la religión del milenio» y que la película no pasaría a la historia del cine.1
[]
Ahora bien nace un nuevo concepto “la Ecología Económica” en la década de los setenta y ochenta, de carácter transdisciplinario que busca orientar, estudiar e integrar las relaciones entre los sistema naturales, sistemas sociales y los sistema económicos analizados desde una visión más amplia que la economía neoclásica-keynesiana, evaluando los conflictos que se han generado entre los seres humanos y la naturaleza, valorando y/o valorizando los recursos naturales regionales, asumiendo la deuda ecológica (inclusión de las externalidades), opera como un sistema abierto, de responsabilidad ambiental, usos de energías renovables, reconoce límites físicos naturales, promueve estrategias para reducir el consumismo y como nueva alternativa de desarrollo económico sostenible.
Interesante el ejerció de elaborar propuestas de desarrollo sostenible; pues motivan la creatividad, investigación, argumentación y elección de posibles alternativas viables, ahora bien surgen interrogantes de cómo ponerlas en práctica para que realmente sean vistas como opciones de desarrollo económico sostenible según las propuestas elaboradas para las diferentes localidades urbanas, suburbanas y campesinas haciendo realidad a mediano y largo plazo la conversión paulatina hacia el desarrollo sostenible, pienso que se debe empezar por ajustar necesariamente los planes de desarrollo municipal, reformando su estructura, políticas públicas específicas y regionales, toma de decisiones acertadas en compañía de los ciudadanos conscientes, los sectores privados y publicas en coherencia con los objetivos comunes planteados a nivel mundial por los nuevos modelos de progreso sostenible con el fin de mejorar la economía de las familias locales, evitar la emigración de familiares o familias completas a las periferias de las zonas urbanas, brindar bienestar y seguridad, acompañar la organización de microempresas sustentables colectivas, pero también deben ir acompañadas de tecnología adecuada, capacitaciones para poner en marcha propuestas coherentes según las ventajas comparativas, competitivas y productivas de cada territorio según la riqueza (bienes y servicios) naturales, culturales y humanas.
Es de interés destacar que en los debates públicos tanto los candidatos a la presidencia de la república como los entrevistadores no le dan importancia a los temas ambientales; hablan de la seguridad y prosperidad democrática, aumentar empleos, mejorar la salud, brindar mayor cobertura educativa, mas planes de vivienda, reducir la pobreza, acabar con los grupos insurgentes, ayudar con créditos al sector campesino, fortalecer las empresas, combatir la corrupción pero poco o nada del modelo de desarrollo sostenible a implementar a excepción de un debate transmitido por teleantioquia donde se les preguntaba como seria el manejo de los recursos socioambientales de algunas regiones del país. Igualmente para algunos analistas las conclusiones finales del Foro Económico Mundial realizado este año en Cartagena solo está basado en buenas intensiones “recuperación económica” mas no aporta estrategias inmediatas para afrontar la crisis de la recesión que evidentemente dejo más pobres en los países latinoamericanos y del Caribe; pero para otros analistas son espacios apropiados para debatir diferentes aspectos que integra la economía, como también reforzar alianzas educativas y comerciales entre estos países para llegar a una verdadera integración y equidad regional.
BIBLIOGRAFIA
1. lecturas recomendadas
2. es.wikipedia.org/wiki/Avatar_(película)
3. La economía ecológica Guillermo Foladori. 2001
4. Articulo “Grandes conclusiones del Foro Económico Mundial, Latino News and Opinion, publicado el 9/04/2010
BIBLIOGRAFIA
1. lecturas recomendadas
2. es.wikipedia.org/wiki/Avatar_(película)
3. La economía ecológica Guillermo Foladori. 2001
4. Articulo “Grandes conclusiones del Foro Económico Mundial, Latino News and Opinion, publicado el 9/04/2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)