ENTRADA CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD I:
LA HISTORIA. FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA.
Lea el documento epistemología e investigación, el cual tiene como título Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI, del Dr. José Padrón y realice lo siguiente:
A) Destaque el planteamiento o tesis central del artículo.
B) Señale tres ideas secundarias que le den sentido a la tesis principal.
C) A partir del documento, describa argumentadamente de qué manera se pueden aplicar fundamentos de epistemología a la investigación que usted lleva a cabo como proyecto de tesis (puede apostarle, así sea preliminarmente, a la aplicación de un tipo específico de epistemología que, según lo mencionado en el texto, corresponda más con la naturaleza de su tesis de grado).
Planteamiento o Tesis Central del artículo:
Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI
Epistemological Trends in 21st Century Scientific Research, escrito por el Doctor José Padrón, Universidad Simón Rodríguez, Venezuela.
El Doctor José Pedrón, se fundamenta en un marco explicativo con el fin de orientar e interpretar la influencia actual que deben tener los avances epistemológicos dentro de los procesos formativos; especialmente en los estudiantes-investigadores como en los trabajos de carácter investigativo que se realizan dentro de las universidades latinoamericanas (algunas solo lo hacen por cumplir requisitos educativos) y cómo estos se integran al desarrollo de las sociedades o grupos sociales, progreso que en parte debe ser propuesto a través de los diversos estudios que elabora la academia.
Para tal fin elabora una amplia exploración de información referente a los múltiples antecedentes, relacionando las acciones históricas que han participado en los últimos años en la evolución de la Epistemología; analizando el aporte significativo al proceso investigativo, y su relación directa con las ciencias del conocimiento, exponiendo a la critica sus apreciaciones y reflexiones como contribución a los procesos de formación académica – científica; para lo cual acude a la recopilación de teorías entre 1920 hasta el 2006, con el fin de comprender los acontecimientos a través del tiempo que le han aportado a las tendencias epistemológicas del nuevo siglo, presentando su trabajo en cuatro secciones preliminares; la primera trata de aspectos básicos de la Epistemología, conceptos y criterios elementales, la segunda sección hace referencia a los antecedentes históricos esenciales en la evolución de la Epistemología, en la tercera parte hace referencia a las nuevas epistemologías o nuevas tendencias epistemológicas y en la cuarta sección se encuentra registrada las conclusiones del trabajo realizado, planteando algunos interrogantes sobre la exploración, valoración y practica de la epistemología en los centros de formación académica, se hace necesario abordar cada sección para ir comprendiendo las ideas principales expuestas en este artículo por el autor.
Primera Parte: Conceptos y criterio de análisis Epistemológicos…
El concepto de epistemología es diferente dentro de los distintos expertos filósofos, sociólogos, científicos y que en algunos casos se pueden confundir entre las definiciones de Teoría de las ciencias o Filosofía de las ciencias; en parte por los conocimientos previos que posee cada investigador adquiridos en sus años de experiencia teórica-practica, entonces se propone establecer un método que ayude a minimizar la influencia de estos preconceptos en el debate buscando conceptos desde una perspectiva más interpretativa que narrativa. Una de las propuestas para entender los aspectos precognitivos del conocimiento epistemológico es a través de la interpretación conjunta de la tesis Los Tres Mundos de Popper propuesta en 1982 y el Triangulo de Odgens propuesta en… como base teórica para discernir el debate y procesar nueva información; la Teoría de Odgens están fundamentada en la relación directa que tiene la estructura racional del lenguaje en tres elementos: el Referente “el Objeto”, el Pensamiento “Sujeto” y el Símbolo “Relación entre Sujetos”, paralelamente Popper expresa que la interpretación final es adquirida tras la combinación de tres aspectos importantes o como él los llamo los tres mundos: Mundo 1” las cosas Objetivas”, Mundo 2 “ lo Subjetivo” y el mundo 3 “la construcción colectiva, Intersubjetivo” , al conjugar y analizas las diferentes variables que aportan estas dos tesis se exteriorizan tres diversificaciones epistemológicas. La primera noción se interpreta desde la Filosofía Analítica; destacada por la rigurosidad del análisis y practicada desde los lineamientos concluyentes aportados por los diferentes investigadores que integraron el Círculo de Viena, la segunda noción es entendida desde una Reflexión Libre; pensada desde lo filosófico, socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico, y en tercer lugar se concibe como Meta – Teoría, enfrentando los resultados obtenidos con la realidad durante el ejercicio del conocimiento científico, razonar desde estas perspectivas cognoscitivas es fundamental para expresar con certeza el enfoque que desee seguir cada investigador o grupo de investigadores con el fin de fortalecer y validar su trabajo científico.
De igual forma, enfatiza en que existen desacuerdos de criterios en la sistematización y discriminación de la información en las variaciones de los procedimientos epistemológicos pasando desde el enfoque cualitativo versus cuantitativo, entre ciencias materiales versus ciencias del espíritu, entre “Ciencias Empírico-Analíticas”, “Ciencias Histórico-Hermenéuticas” y “Ciencias Teórico-Críticas”; por consiguiente para instituir criterios serios de análisis epistemológicos se orienta en primera instancia hacia la teoría de los Enfoques Epistemológicos y en segundo momento destaca lo relacionado con la Estructura Diacrónica. Los Enfoques Epistemológicos recurren a dos variables, la primera de tipo gnoseológico (empirismo y racionalismo) y la segunda de tipo ontológico (idealismo y realidad); la confluencia de estas variables representadas en una matriz proyecta como resultado la clasificación de cuatro (4) Enfoques Epistemológicos: Empirista-realista, Empirista-idealista, Racionalista-realista, y el Racionalista-idealista, cada uno con sus respectivos criterios para plantear, producir, analizar y validar el conocimiento de las ciencias. La Estructura Diacrónica está basada en programas que siguen una ruta coherente de fases estructuradas para así realizar cambios en la realidad vivenciada iniciando por una fase descriptiva luego se aborda la fase explicativa o interpretativa y en seguida se evalúa en la fase contrastiva terminando con una fase aplicada o aplicativa, de esta manera se pretende aclarar los criterios en el procesamiento de datos y diferenciación de la información obtenida en cada uno los procesos científicos.
Segunda Parte: Antecedentes Históricos básicos en la evolución de la Epistemología…
Se enmarca en dos periodos importantes que surgieron en el siglo XX y en el siglo XXI, donde registra acontecimientos relacionados con el tema de estudio, inspeccionando dos periodos, el primero desde 1920 hasta 1970 y un segundo encuentro con la historia desde 1970 hasta 2006 respectivamente, con el propósito de dilucidar la trayectoria de los Enfoques Epistemológicos y su aporte a los conocimientos científico. Dentro de los eventos más sobresalientes que le apostaron a la ciencia están los legados que dejaron a las nuevas generaciones los diferentes filósofos, sociólogos, investigadores, antropólogos, científicos de la época y contemporáneos; donde se destaca la contribución al pensamiento por el Círculo de Viena sobre el Empirismo; conocimiento vivenciado con la realidad (empirismo/realista), tesis que genero controversia basado en que el conocimiento no solo se obtiene a través de la experiencia sino que también la razón (racionalismo/realista) puede explicar la elaboración o formación de estos conocimientos fundados en métodos racionales para entender la realidad.
Pero a la luz de la ciencia estas dos tesis estaban incompletas, es así que surge un nuevo aporte al conocimiento epistemológico –científico al incluir aspectos históricos, sociales y culturales al proceso, registrados en lo que se conoce como la Teoría Crítica (subjetivista-reflexivista) dada a la argumentación e interpretación, contribución de la conocida Escuela de Frankfurt, no obstante a raíz del análisis de los anteriores enfoque surge el método fenomenológico que se especifica en los aportes experimentados por el investigador en su práctica individual “Ciencia de la Vida” (empirista/idealista).
En el segundo periodo correspondiente a los sucesos de profundización de la temática corresponde entre 1970 a 1990; allí se sigue filtrando las posibles respuestas al interrogante de cómo se desarrolla el conocimiento científico donde el filosofo Imre Lakatos plantea los “Programas de Investigación Cientifica -PIC ” como punto de encuentro entre la teoría del falsacionismo de Karl Popper y la interacción socio-histórica (importancia de la historia en la ciencia) de Thomas Kuhn buscando coincidir en una pensamiento común, donde los programas de investigación – sucesión de teorías relacionadas entre sí- deben orientarse bien para adoptar metodologías que les ayuden a alcanzar los objetivos propuestos evitando perdidas por seguir rutas que no conducen ni aportan al conocimiento científico, a su vez sostiene que estas teorías son dinámicas, que traspasan las fronteras del tiempo, convirtiéndose en información heredada para la humanidad apartando el individualismo profesional, y cuyo análisis tiene que hacerse desde una visión sistémica, con prolongación en el tiempo histórico contextual “Red de producción y divulgación del conocimiento cronológico”.
También resalta la influencia que ha tenido el Programa de la Sociología del Conocimiento; el cual “insiste en la influencia que tienen los factores socio-culturales y psicológicos en el desarrollo de la ciencia, más allá de los factores racionales o lógico-metodológicos” donde el sociólogo David Bloor expone la existencia de un programa débil y un programa fuerte diferenciados por el manejo sistémico y organizado de la información que incluye además los factores socio-Históricos en el procesamiento de conocimientos (errados o no), de igual forma nacen dos derivaciones del Programa fuerte; uno en la Universidad de Edimburgo, Escocia, la Unidad de Estudios de la Ciencia y el segundo en la Universidad de Bath, Inglaterra, el Programa Empírico del Relativismo, a si mismo se encuentran los aportes y discusiones generadas por la Teoría de la Red de Actores y la Etnometodología; según los analíticos estos programas se comunica en determinados principio o tesis como el Externalismo (referencia social); el Constructivismo o Subjetivismo (importancia al investigador), el Relativismo, el Pragmatismo (consecuencias prácticas del conocimiento); entre otras propuestas que buscan explicar el aporte de la ciencia en la vida y progreso de las sociedades desde diferentes aspectos como el económico, cultural, tecnológico y hasta político.
Que a partir de los variados enfoques Realistas surge la Epistemología Naturalizada (experiencias), la Epistemología Evolucionista (perfeccionamiento biológico), la Visión Axiológica de las Teorías, la Visión Pragmática, como también del enfoque Idealista – subjetivista surge la Epistemología Feminista (perspectiva de género); las cuales buscan explicar la percepción del mundo, la adquisición y procesamiento de conocimientos cotidianos y científicos otorgado por el contexto experimental desde las vivencias, desde el desarrollo del ser con igualdad de condiciones y oportunidades para transformar realidades deficientes con el fin de aplicar los resultados investigativos en el mejoramiento y bienestar social.
Tercera Parte: Nuevas Epistemologías, tendencias…
Siguiendo con los antecedentes socio-históricos se extrae los aportes generados en el periodo comprendido entre de 1990 a 2006:
Dado a los acontecimientos precedidos en esta exploración surgen dentro de los enfoques racionalista-idealistas y empirista-idealista, nuevas propuestas gnoseológicas, entre estas se encuentran:
1. EPISTEMOLOGÍAS SUBJETIVISTAS:
Epistemología Contextualita; la cual sustenta “que los procesos científicos varían según el contexto y se esfuerza en explicar la ciencia, la tecnología y la investigación en dependencia de factores contextuales tales como las intenciones y presuposiciones del grupo académico”.
Epistemología Feminista; “Parte de la crítica de que las teorías de la ciencia están masculinamente sesgadas”, “La ciencia es hasta ahora sensible al género, por lo cual, abandonando ese sesgo masculino, se promoverían avances más rápidos y amigables”.
Epistemología Social; “los procesos científicos se ven estrictamente afectados por las relaciones sociales y por los hechos culturales”.
Etnoepistemología; principalmente se enfoca en el estudio del conocimiento cultural, acciones que las personas realizan en si vida cotidiana, es el sentido común aplicado para resolver necesidades y que perteneciente a las comunidades campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, entre otras.
Epistemología constructivista; propuesta presentada por Vygotsky, busca el mejoramiento continuo del proceso de enseñanza-aprendizaje, dándole importancia a los conocimientos y al entorno donde se originan o se adquieren; especialmente en los diferentes niveles educativos, principalmente en los de educación superior.
2. EPISTEMOLOGIAS EMPIRISTAS - REALISTAS:
Epistemología Testimonial: “Surge dentro del problema de las fuentes del conocimiento y de la justificación del mismo y desarrolla las condiciones bajo las cuales el conocimiento en general, incluyendo el científico, resulta válido no a partir de las propias construcciones del agente, sino de los procesos de transmisión desde otras personas”.
Epistemología probabilística o bayesiana: “Una de las ideas centrales en esto es que la investigación científica procede transindividualmente y no es un solo científico, sino grupos de científicos quienes deciden lo que es o no aceptado dentro de cada área de trabajo”.
Epistemología de la percepción: “Están en la obligación de justificar la validez de los datos de los sentidos en contacto con la realidad (validez de la experiencia), es decir, una meta-teoría que justifique los procesos científicos alimentados por fuentes perceptuales”
3. EPISTEMOLOGÍAS RACIONALISTAS-REALISTAS:
Epistemología evolucionista: “Consiste en explicar los procesos de conocimiento (incluyendo el científico) desde el punto de vista biológico de una teoría evolutiva, usando modelos y analogías que den cuenta de los cambios conceptuales y científicos y del desarrollo de teorías”
Epistemología naturalizada racionalista: “Se parte de modelos hipotéticos en el plano meta-teórico para luego ser falsados en el plano observacional de la historia de la ciencia, bajo el mismo estándar Popperiano del ensayo y error”.
Epistemología cognitiva: “El estudio del conocimiento científico vendría a ser parte de las ciencias cognitivos”, “asume que la lógica de los procesos científicos inobservables tiene una base cognitiva”.
El Autor también plantean algunos “problemas” relevantes que han surgido en el transcurso de la historia reciente del conocimiento científico determinados desde una visión epistemológica, inicialmente señala el problema de la justificación, generado al querer determinar el porcentaje de credibilidad del procedimiento metodológico y de los resultados al terminar el proceso de investigación; igualmente es analizado desde los misterios o incógnitas que se plantea la sociedad referente a situaciones habituales o afirmaciones personales, otro punto de análisis del problema de la justificación del conocimiento es desde la discusión entre el externalismo versus el internalismo; existen varios enfoques de discusión sobre la justificación del conocimiento científico, y que en la actualidad siguen teniendo sus defensores y contradictores, esto según el enfoque epistemológico en que este enmarcado el investigador (filosofo, sociólogo, geopolítico, antropólogo, otros).
Así mismo explora sobre el problema de las ciencias sociales; resaltando esencialmente los inconvenientes epistemológicos y metodológicos relacionados con el origen en sí de estas ciencias, y las diferencias que justifican su existencia frente a otras ciencias; pero en especial continuando el debate entre las Ciencias del Espíritu frente a las Ciencias de la naturaleza, de igual forma queda pendiente indagar sobre otros interrogantes o situaciones problemas con los diferentes aportes que realizan los especialistas contemporáneos, argumentaciones necesarias que se presentan al ir avanzando en la epistemología moderna.
Después de leer los distintos tipos o enfoques epistemológicos, nacen dudas al querer enmarcar en un tipo específico la investigación; ya que existen características fundamentales y nuevas variaciones en algunos enfoques que me parecen importantes para orientar el proyecto, podría ser algunas de las que se encuentran en la Epistemología Subjetivista (Racionalismo y Empirismo idealista) como la Epistemología Contextualita, Epistemología Social o la Epistemología Constructivista; donde se tiene en cuenta la influencia de factores socio-contextuales en los procesos científicos, la inclusión del sujeto y de los actores en los procesos de búsqueda y la interacción sujeto-objeto aportando a la interpretación y generación de nuevos conocimientos científicos como a la reorientación de tesis ya validadas.
BILIOGRAFIA:
Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI, José Padrón, Universidad Simón Rodríguez, Caracas, Venezuela, 2007.
Documento Unidad 1: La Historia de las ciencias, la Filosofía de las ciencias y la Epistemología, Seminario de Investigación II, Universidad de Manizales. 2010.
Biografías en Wikipedia, la enciclopedia libre, http://www.monografias.com
lunes, 12 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario