ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD III: ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
A) Lectura del documento: El Proceso de Nuestro Conocer Postula un Nuevo Paradigma Epistémico, Miguel Martínez Miguelez, Universidad Bolivariana, Santiago, Chile, 2004.
CONCLUSIONES:
El profesor Martínez enfatiza que se debe examinar con riguridad lo que hasta hoy conocemos como ciencia, retomando aportes conceptuales de personajes que han aportado al progreso de la misma ciencia, destacando que es importante consideran un cambio radical en el mundo de la ciencia, sin miedos a enfrentar la incertidumbre de lo desconocido o diferente a lo que actualmente defendemos, resaltando que existen falencias e incompatibilidades fuertes y contradicciones científicas que han puesto a pensar en la necesidad de discutir, replantear y reflexionar sobre las bases que justifican o dan razón del conocimiento científico y más aun cuando continuamente se sigue avanzando en la generación, aplicación y concentración de nuevo juicios validados a través del método científico visto desde la filosofía e historia del conocimiento y bajo fundamentos epistemológico.
El Modelo Especular del conocimiento, se fortaleció dentro del Positivismo lógico donde se afianzó a la realidad objetiva y verdad irrefutable de las cosas observables sin modificación alguna para sentir, conocer y entender el mundo visible tal y como es, defendiendo fielmente que todos los conocimientos eran adquiridos y procesados a través de las diferentes sensaciones que se experimentaban al apreciar el ambiente exterior en base a lo que transmitieran solo los sentidos, justificando de esta manera la afirmación sobre la pasividad ejercida por nuestro sistema cognoscitivo frente al conocimiento manifiesto; determinado que sólo de esta forma la experiencias sensoriales podían aplicar correctamente para el investigación científica, lógicos solo en lo que podía comprobar su existencia (tangible), correspondiente con las circunstancias observables, palpable y medible aplicando diferentes formulas matemáticas (cuantifica), lo demás no era significativo para las ciencias científicas, con el tiempo este modelo fue aplicado con éxito en las ciencias tecnológicas pero en determinados campos de investigación, no obstante al pasar el tiempo nuevos filósofos de las ciencias científicas refutaron drásticamente los fundamentos en que se argumentaba el Positivismo Lógico llevándolo a su decadencia a finales de los años 60.
A raíz de la declinación del Pensamiento Lógico empiezan a surgir nuevos interrogantes sobre cómo se realiza el proceso de aprendizaje en el ser humano, cómo se produce, cómo hace para darle significado a las cosas, qué mecanismos utiliza para traducir e interpretar lo que observa, experimenta y vivencia, revelando desconocidos caminos para el desarrollo de la Neurociencia; especialmente la Neurociencia cognitiva, por lo tanto nuevamente se abre el debate referente a un nueva teoría del conocimiento en el que el funcionamiento del cerebro humano conjugado con la percepción de los sentidos y el entorno donde ha interrelacionado el sujeto (marco referencial desde lo cultural, social, políticos, filosófico, económico, natural..) asume un significado coherente e interpretación acorde a su capacidad de conectar, organizar, definir y exteriorizar ese conocimiento; despertó gran curiosidad por los investigadores de las ciencias ayudando a resolver inquietudes sin respuesta en el área epistemológica, y una vez más afirmando que el conocimiento adquirido es generado por la acción recíproca entre lo observado y la interpretación dada; apoyado en la lógica dialéctica para darle sentido o un significado válido; es dilucidar la correspondencia dada entre el “mundo externo” y en “mundo interno” de cada ser humano.
Dentro del análisis de los supuestos para la nueva ciencia que expone el Profesor Miguel Martínez, y desde mis conocimientos encuentro contradicciones en sus interrogantes al plantear que podemos estar en la era de reinventar la ciencia, cuando retoma conceptos e interpretaciones epistemológicas de pensadores contemporáneos que le han aportado significativamente al conocimiento de las ciencias a lo largo de la historia, si hablamos de iniciar algo “nuevo” debe arrancar de ceros y no estar viciada de preconceptos, es más bien demostrar que la ciencia ha progresado y sigue avanzando dado en parte por la evolución del pensamiento y su capacidad de razonar del ser humano, lo que puedo interpretar, es que resalta los postulados más interesante y de mayor practicidad en las ciencias aportados por los diferentes enfoques epistemológicos; donde retoma esencialmente la teoría del positivismo lógico con su modificación (postpositivismo) y la teoría de la dialéctica, mas no estoy segura que los principios básicos que el autor a destacado sean razones suficientes para justificar o demostrar el surgimiento de la “Nueva Ciencia”.
B) Lectura del documento: La epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Adolfo Vásquez Rocca.
· ¿Comparte que es el objeto de una ciencia el que determina el método?
Rta/ Retomando los argumentos expuestos en el documento y desde mis conocimientos comparto la idea aportada a la ciencia por Paul Feyerabend, el método a utilizar o seguir debe ser establecido previamente basados en el objeto de estudio que establezca aplicar determinada ciencia con el fin de alcanzar el objetivo propuesto; realizando un estudio riguroso, coherente, adecuado, modificable cuando sea necesario, legítimo y aceptable en la comunidad científica con aplicabilidad en la vida real, ya que no existen verdades absolutas ni una sola ruta para refutar, debatir o generar nuevos conocimientos, además cada método debe aplicar de forma ordenada su propio proceso metodológico y en la diversidad debe desarrollar y verificar el trabajo científico.
· ¿Estaría de acuerdo con el TODO SIRVE como supuesto principio universal de la ciencia?
Rta/ Personalmente creo que la afirmación “todo sirve” es adecuadamente aplicable desde la perspectiva de la ciencias y en especial de las científicas, pero referente a la “información existente”; lo importante es tener claro los criterios en que se deben fundamentar para utilizar adecuadamente determinada información; la cual puede ser usada solo desde el campo teórico y/o en la práctica como referentes, consultas, experiencias, resultados o datos. El conocimiento a prosperado en parte por los investigadores que inteligentemente han sabido examinar, interpretar y aprovechar adecuadamente la información obtenida en trabajos o exploraciones anteriores o contemporáneos; así estos hayan sido exitosos o no, comparto la idea que enuncia que de los fracasos o de los errores es en parte donde más se puede aprender y de esta manera fortalecer el trabajo científico evitando cometer los mismos errores, de ahí la importancia del dialogo, debate y difusión de conocimientos entre la diversidad de teorías, escuelas, institutos, centros o solamente investigadores.
· ¿Comparte la tesis central del refutacionismo de Popper como criterio de demarcación científica?
Rta/ Es interesante el planteamiento que realizo el Filosofo Karl Popper en cuanto a identificar que puede ser ciencia y que no, fue delimitar cuidadosamente la misma ciencia; el criterio de refutación es primordial para asimismo ir discerniendo las teorías que aportan demostrativamente al conocimiento científico y que a través de la falsación pueda seguir construyendo bases solidas para seguir activa en la comunidad científica, es necesario que los trabajos de investigación científica sean sometidos a la crítica, al juicio, a la controversia objetiva y de esta forma le sea asignada con argumentos sólidos la condición o categoría de carácter científico o ser impugnados, es de esta manera que las ciencias van acercándose más a la verdad, la ciencia es activa, creativa, dinámica y sigue prosperando por lo tanto algunas teorías que hoy se afirman como verdaderas en un futuro podrán ser rebatidas por los próximos científicos o la misma ciencia.
BIBLIOGRAFÍA:
Documento: El Proceso de Nuestro Conocer Postula un Nuevo Paradigma Epistémico, Miguel Martínez Miguelez, Revista Polis vol. 3, Universidad Bolivariana, Santiago, Chile.2004.
Documento: La epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Adolfo Vásquez Rocca, Revista Observaciones Filosóficas,
lunes, 12 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario